El cabeza de lista de Junts per Catalunya al Congreso de los Diputados para el Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Baix Penedès, Josep Maria Cruset, ha presentado las propuestas orientadas a fortalecer el modelo productivo, para incentivar la creación de puestos de trabajo de calidad, para fomentar el emprendimiento y para ayudar a los autónomos y trabajadores. En este sentido, ha señalado que “los datos demuestran que tenemos una economía potente y diversificada en nuestras comarcas. Disponemos de unos cimientos sólidos para mirar el futuro con optimismo y garantizar nuestro desarrollo”, ha descrito.
Sin embargo, Cruset ha afirmado que “este escenario satisfactorio no debe permitirnos relajarnos ni bajar la guardia”. A su parecer, “las administraciones deben hacer los deberes: ayudar a impulsar la actividad económica, poner las cosas fáciles a quien tiene un negocio o quien quiere emprender, a quienes levantan la persiana cada día. Aportar más facilidades y menos trabas”. En la misma línea, ha remarcado que “las instituciones públicas deben ser un socio fiable para atraer inversiones empresariales, ser capaces de hacer aflorar y retener talento local, pero, evidentemente, también proteger a los trabajadores para garantizar salarios y unas condiciones dignas”.
Ahora bien, el cabeza de lista ha evidenciado que, en Catalunya, “tenemos poco margen en la definición de la política fiscal y, por lo tanto, nos impide llevar adelante las reformas necesarias para estimular la economía, el crecimiento económico y la creación de empleo. Por eso, ha resaltado que, hasta que Catalunya no disponga de la plena soberanía para tomar todas las decisiones y ejercer todas las competencias, “defenderemos nuestro tejido productivo y a nuestros trabajadores en el Congreso de los Diputados”.
En esta línea, Cruset ha explicado que el programa de Junts incluye 120 medidas en esta materia y ha resaltado las principales: reducir la presión fiscal sobre las empresas catalanas, equiparándola a lo que pagan empresas de otras comunidades autónomas para evitar el ‘dumping fiscal’ y el agravio comparativo que sufren ahora o incrementar las políticas activas de empleo, con más estabilidad en la contratación, mejores salarios y más formación.
En paralelo, ha hecho referencia a la necesidad de modificar la ley de reforma de los autónomos para establecer un sistema progresivo de cotizaciones en función de los ingresos reales y aumentar sus gastos deducibles, relativos al vehículo o a los suministros y combustible. Asimismo, ha destacado que es necesario fomentar la inversión en emprendimiento innovador de base científica y de transferencia tecnológica, y que los Presupuestos del Estado deben contener dotaciones destinadas a dar apoyo financiero al emprendimiento.