El cabeza de lista de Junts per Catalunya al Congreso de los Diputados para el Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Baix Penedès, Josep Maria Cruset, ha alertado de que el Estado español intenta aplicar un proceso de recentralización encubierta en el ámbito del turismo, a través del despliegue de los planes de recuperación incluidos en los Fondos Europeos Next Generation. “Desde Junts, denunciamos que hay una injerencia creciente por parte del Gobierno español respecto al modelo turístico catalán. Por la puerta de atrás, pretende participar en la toma de decisiones y en la definición de proyectos del sector, a pesar de que las competencias son exclusivas de la Generalitat”, ha avisado esta mañana en una rueda de prensa en Vila-seca, acompañado de los candidatos al Senado, Eugeni Sedano y Rosa Maria Sànchez.
A su parecer, “Cataluña ha ejercido sus competencias en esta materia de una manera extraordinaria, que es visible a ojos de todo el mundo: nuestro país se sitúa en el TOP-20 mundial en cuanto a ingresos y en cuanto a visitantes”. De hecho, el cabeza de lista de Junts ha remarcado que “lo hemos hecho posible en base a nuestra capacidad de autogobierno y de acompañar las iniciativas empresariales del sector, que son la auténtica válvula del motor económico que representa el turismo. La colaboración entre la administración catalana y el sector privado, en términos globales, ha funcionado bien”. Por eso, ha señalado que “estaremos atentos y vigilantes en el Congreso de los Diputados para que este intento de invasión competencial no avance contra nuestro autogobierno y un modelo turístico de éxito. Lo vigilaremos de cerca”, ha indicado.
Reunión de trabajo con el sector turístico
Antes de la atención a los medios de comunicación, Cruset ha mantenido una extensa reunión de trabajo con representantes de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo y varios agentes y empresarios del sector para recoger sus demandas e inquietudes. En este sentido, el candidato se ha comprometido a exigir una rebaja de la fiscalidad de los parques temáticos y acuáticos, las empresas de alquiler de vehículos y de turismo deportivo, con una reducción del IVA, que debe reducirse del 21% al 10%, de la misma manera que se ha bajado en el resto del sector turístico. También ha explicado que trabajará por la mejora de las infraestructuras: “Hay que potenciar el Aeropuerto de Reus, que ahora mismo está infrautilizado, con el traspaso de la gestión a la Generalitat y un órgano de gobernanza que cuente con las instituciones del territorio. Y, evidentemente, también es necesario incrementar las conexiones y las frecuencias de transporte con la estación del AVE y descongestionar la AP-7”.
Asimismo, ha recalcado que trabajará para la modificación de dos normativas estatales que preocupan al sector turístico, una vinculada a la prevención y control de la legionela, por el endurecimiento de las analíticas de aguas, con un elevado sobrecoste, y la otra relacionada con el registro de viajeros, con una complejidad y requisitos extras respecto a otros países de la UE que implica un problema añadido en la gestión de datos. Y, a la vez, también insistirá en la necesidad de “garantizar los recursos necesarios a Eurecat para que pueda seguir trabajando en el análisis de la actividad turística y permita continuar poniendo la innovación al servicio de la competitividad del sector turístico”.
Por todo ello, Cruset ha afirmado que “Junts defenderemos en el Congreso de los Diputados nuestro modelo turístico de éxito, como hacemos en todas partes y, sobre todo, ante aquellos partidos que incomprensiblemente abrazan la turismofobia, porque el turismo es una pieza clave de nuestro desarrollo en términos de progreso y de bienestar, como comparten de manera abrumadora los ciudadanos de nuestras comarcas”.