La Asociación de comerciantes de la Via T nace el 16 de abril de 2003 con la voluntad de ser una herramienta para promocionar y defender los intereses de los comercios del centro de Tarragona. Como principal misión es crear una gran marca para potenciar el comercio de proximidad de la ciudad, generando así una oferta común y atractiva de productos.
Hablamos con Judit Sentís, dinamizadora de la Asociación Via T de Tarragona. Nos explica cómo serán las Navidades en Tarragona y todo lo que se hará. Se podría decir que ya serán normales del todo después de los dos años excepcionales por culpa de la pandemia. Hablamos de la crisis económica que está sufriendo todo el mundo, afectado también al Ayuntamiento.
La campaña de los Bonos comercio que se hizo el año pasado, ¿este año se hará?En principio no creemos que se haga este año, porque ya hemos hablado con la consejería y nos han dicho que no disponen de demasiado presupuesto. La campaña de los bonos fue de gran presupuesto, tuvo mucha tirada el año pasado. Muchos comercios nos están preguntando si habrá una segunda edición, que se podría hacer una tirada de bonos de 20 euros en lugar de 50 como el año pasado. En otras ciudades lo han hecho así, pero nosotros no tenemos noticia de que se haga.
El año pasado tuvieron mucha tirada, ¿no creéis que se deberían repetir iniciativas como estas?No es una campaña que fuera fácil de organizar, si se estuviera cocinando ya estaríamos enterados. Como todo el mundo, el Ayuntamiento también está sufriendo el tema económico, las subidas del precio de la energía entre otras cosas. A nosotros también nos han recortado la partida, pero nosotros nos hemos adaptado y ningún problema.
¿Crees que comercios y gente de la calle estarán decepcionados al no hacerlo?Repetir estas iniciativas está muy bien, pero los comercios y las empresas deben ser conscientes de que no deben depender de las ayudas. Una cosa que nosotros sí que tenemos claro como entidad sin ánimo de lucro, es que ya hace años, desde 2012, redujeron todas las ayudas y subvenciones a las que nosotros nos acogíamos. Siempre se nos ha marcado mucho que intentáramos ser autónomos, no depender de ayudas para aguantar el negocio. Sí que las campañas como las de los Bonos Comercio fue una campaña para reactivar el comercio durante la pandemia, pero ahora ya no hay. Aunque ayudan no deberíamos depender de este tipo de acciones. Sí que nosotros creemos que el Ayuntamiento o la consejería de comercio o la de promoción económica debería enamorar y llevar al centro un tipo de comercio que sea reclamo para la juventud. Sabemos que es muy difícil, que no disponemos de locales muy grandes que es lo que necesita esta ciudad. Buscar algunos operadores que se pusieran en el centro y fueran un reclamo, y pudieran reactivar. El pequeño comercio funciona, creemos que sería una buena iniciativa. Si tuviéramos algún establecimiento que fuera un reclamo en el centro, no haría que la juventud se marchara.
¿Hay una falta de dinero por parte del Ayuntamiento?Sí, pero es comprensible. Si una familia doméstica ya nota los costes de la subida de la energía, el Ayuntamiento igual. Nosotros tuvimos una reunión con la consejería para ver si podríamos cambiar alguna cosa, y nos dijeron que este año tenían mucho menos presupuesto. Nosotros lo que hemos hecho es adaptarnos.
¿Qué previsiones tenéis para el Calendario de Adviento?Ya informamos que hicimos una tirada de 1000 unidades. Preferíamos que fuera así a hacer más y no venderlos y que nos sobraran. Es un calendario muy personalizado. Hoy en día ya tenemos casi la mitad colocada, ahora nuestro trabajo es seguir informando a la gente para que lo conozca. Este tiempo que está haciendo de calor tampoco ayuda, no estamos demasiado puestos en la Navidad, no sabemos si esto nos perjudicará o si las ventas se reactivarán las dos últimas semanas de noviembre. Confiamos en que los pudiéramos vender todos, pero al menos no perder dinero, que a eso ya hemos llegado. Si la entidad lo vende todo se generarán unos recursos que servirán para hacer cosas el año que viene.
¿A la gente de la calle crees que les gustará?Nosotros nada más empezar hicimos una serie de concursos que están activos en nuestro Instagram durante todo noviembre. Estamos recibiendo muchas menciones y capturas de pantalla. Estamos súper contentos de la recibida, mucha gente nos pregunta por mensajes privados, cómo funciona la campaña y les hemos informado de que en la web y en las redes sale todo. A la gente les ha gustado porque reconocen la ciudad que es lo que nosotros queríamos. Si la campaña tiene éxito el año que viene a ver cómo lo enfocamos para seguir con la misma idea.
¿Cómo encaran la campaña de Navidad los pequeños comercios con la subida general de luz, gas…El comercio está un poco desanimado con el tema porque llevamos muchos años sufriendo. Cuando no ha sido una crisis, ha sido la pandemia, la venta online ha hecho mucho daño también. La subida no favorece, en el sector alimentario se ha notado un poco la subida, en el textil a proporción no notamos que haya habido una gran subida. Los comercios del sector restauración sí que se nota, sufrimos mucho cuando alguien nos dice que cierra. De momento no ha habido cierre por este motivo, pero sí que están sufriendo, sobre todo el sector de la gastronomía.
Previsiones a la hora de venta por parte de la gente de la calle, ¿creen que la gente gastará mucho este año?La campaña de Navidad siempre es buena, son fechas que siempre se vende. El año pasado sí que tuvimos a favor la campaña de los bonos comercio en activo, más el Black Friday que se podría acumular el descuento. Son campañas que te ayudan para que haya un impulso, pero este año será en esencia normal, sin ayudas. Al final creemos que es como debe ser, son campañas que te ayudan, pero lo que queremos es que haya mucha gente. Nos hace sufrir nuestra competencia directa, que en este caso son los centros comerciales. Nuestros puntos débiles son los aparcamientos, el tema de la zona azul que no se puedan estar más de dos horas, la confusión que todavía hay con esto... A nosotros nos gustaría hacer llegar a las tiendas tickets de parking para dar a los clientes y así la gente vendría más al centro. Porque sabemos que el cliente valora mucho las facilidades, es una cosa que nos preocupa.
¿Qué iniciativas tienen para ayudar a los comercios a vender en estas fechas?Hacer acciones de dinamización que ya se están haciendo. La consejería de comercio si una cosa está haciendo estos últimos meses son campañas de dinamización de todos los tipos. Esto creemos que es la línea, lo que hace es que la gente venga al centro. Al final es un reclamo, nosotros creemos muchísimo, debemos facilitar sobre todo el aparcamiento. La gente no sabe que por 4,50 euros aparcas todo el día, no es caro, pero a la gente se le olvida.
¿Cree que el Ayuntamiento hace algo para ayudar al comercio de proximidad en Navidad?El Ayuntamiento tiene una partida económica que este año se ha visto reducida, pero siempre la tiene y la gasta en el comercio de proximidad. Empieza con el encendido de luces que es el mismo día del Black Friday, el 25 de noviembre haciendo actividades de dinamización. Se pasean Papás Noeles, Elfos… Desde la Asociación nosotros les organizamos pero con su apoyo. También otro acto es la Navidad Musical, que mínimo pondremos unas 30 actuaciones repartidas pero toda la ciudad. Esto es un reclamo, porque a veces son grupos profesionales, pero otros años son alumnos de alguna escuela de música, de danza, de teatro... entonces aporta que vengan familiares a verlos y después hagan un paseo por la zona. También estará la feria de Navidad, la feria de artesanos y el Parque de Navidad.
Navidad en Tarragona, ¿qué podemos tener?Nosotros como Asociación para la campaña del Black Friday haremos mucha difusión de las ofertas y campañas que haya. Como coincide con el encendido de luces solo se harán cosas para aquel día. Después todas las actividades que he mencionado. Aparte, nosotros como Asociación impulsamos 2 espacios, el primero es la Plaza Verdaguer, que volveremos a contar con atracciones. Se intentó hace años recuperar la pista de hielo, pero es una cosa muy difícil y hoy en día no es ni sostenible. No es lo mismo, pero sí que ayuda mucho en aquella zona. El otro espacio es en el último tramo de la Rambla, se volverá a poner el simulador de realidad virtual. Y aparte, ampliamos con otra acción de realidad virtual que hacemos con un negocio de Tarragona que ellos tienen este tipo de casco que tú puedes hacer partidas. Entonces se hará toda una zona de realidad virtual para poder captar el público joven y no tan joven. Será como una especie de testeo. Donde podrás probar muchas cosas y creemos que tendrá bastante éxito. Son dos propuestas que estarán activas desde el encendido de luces hasta pasado reyes. Durante la semana que los niños vayan a la escuela solo se abrirá por las tardes y los fines de semana todo el día. Una vez acaben la escuela ya se hará mañana y tarde.
