Jóvenes del INS El Morell crean un juego de YouTube inspirado en Black Mirror

04 de marzo de 2021 a las 12:57h

El alumnado de primero de bachillerato del INS El Morell, con el apoyo de la concejalía de Enseñanza del Ayuntamiento del Morell y en el marco de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, ha desarrollado un proyecto singular que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al mal uso de la tecnología y la importancia de tomar buenas decisiones. El formato escogido para divulgar su mensaje es poco habitual: un juego estilo "Elige tu propia aventura" e inspirado en la serie distópica Black Mirror, desarrollado en la plataforma YouTube, donde la persona jugadora puede tomar decisiones que afectan al transcurso de la historia.

De hecho, la asignatura utiliza un enfoque puramente competencial y se aleja del libro de texto para acercarse a las dinámicas de grupo y los proyectos. Su profesora, Susana Bujalance, describe la metodología como hands on, heads on, es decir, manos ocupadas, mentes encendidas. Así, este segundo trimestre, el alumnado pudo votar la unidad didáctica que trabajarían. La ganadora fue "Fake news y los riesgos de la tecnología". Es en este marco que han creado el proyecto "TECHNOCHOICE - Consecuencias por YouTUBe", haciendo un juego de palabras que pone el foco en el proceso de elección (choice) y en el hecho de que elegir una opción u otra conlleve muchas consecuencias, "consecuencias por un tubo".

Bujalance señala que "el alumnado trabaja gran cantidad de competencias participando en este proyecto y a la vez aportan a la comunidad, se trata de un aprendizaje-servicio." Así, "primeramente se informan sobre la tecnología en cuestión, sus ventajas y posibles malos usos y, posteriormente, divulgan este aprendizaje en un formato creativo, interactivo y por tanto cautivador para el público", detalla.

Cookies, vídeos deepfake, asistentes virtuales y coches autónomos son solo algunas de las tecnologías de las que el alumnado ha creado historias distópicas. "Este trabajo en grupo tiene más trabajo de lo que parece", expone una de las alumnas participantes, Laia, ya que "son muchas horas de dedicación, pero lo hemos disfrutado, hemos reído mucho diseñándolo y, especialmente, grabando las escenas". "La verdad es que nos sentimos muy orgullosas del resultado final. Queremos que juegue todo el mundo, y entonces se darán cuenta de que, sin querer, aprenderán, igual que nos ha pasado a nosotros creándolo", añade.

En este enlace se puede acceder a la lista de reproducción donde están todas las historias.