Josep Masdeu: "La Feria de la Selva es un punto de encuentro de la actividad económica, cultural y festiva"

Entrevista al alcalde de la Selva del Camp, Josep Masdeu

20 de octubre de 2025 a las 14:16h

Hablamos con el alcalde de la Selva del Camp, Josep Masdeu, para hacer balance de medio mandato y conocer cuáles son las novedades de la nueva edición de la Feria, que se celebra entre el 24 y el 26 de octubre.

 

Hemos superado el ecuador del mandato municipal. ¿Qué valoración hace de este primer tramo?
Durante estos dos años hemos podido desarrollar buena parte del programa que ambos partidos teníamos previsto, unas actuaciones ideadas para mejorar el pueblo y la calidad de vida de los selvatenses, como por ejemplo la remodelación de la calle de las Eras, la rehabilitación del teatro de la Defensa Agraria o la futura mejora de la plaza Once de Septiembre.

 

Repitieron el pacto PSC-ERC y en 2026 habrá relevo en la alcaldía. ¿Cómo ha funcionado la coalición?
Llevamos tres mandatos pactando entre PSC y ERC, esto conlleva que haya estabilidad en la Selva y pueda avanzar con los proyectos propuestos por ambos partidos. Nos ponemos de acuerdo en temas que afectan al pueblo, hacemos la nuestra y velamos por el bienestar de los selvatenses y selvatenses.

 

En la anterior feria se intentó hacer pedagogía sobre la nueva tasa de residuos y han continuado con varias campañas. ¿Creen que han funcionado?
Sí, este año los resultados de la Agencia de Residuos de Cataluña muestran cómo la Selva ha aumentado la recogida selectiva hasta casi el 65%, 4 puntos más que en 2023, la Unión Europea marca como objetivo el 55% para el año 2025, cosa que superamos con éxito. Es una buena noticia, ya que esto nos permite no cobrar la parte variable del servicio y, además, tampoco se subirá la tasa de cara al año 2026. Lo estamos haciendo bien y esto tiene premio.

 

Actualmente, tenemos en marcha las obras para convertir el antiguo matadero en la Casa de la Fiesta. ¿Cómo será este espacio y qué previsiones tienen?
Sí, estamos transformando el edificio de principios del siglo XX en un equipamiento cultural. Este estaba dañado y tenía problemas de estructura, aparte tiene un gran valor patrimonial y se destinará a los elementos festivos de la Selva. La idea es que para la Fiesta Mayor de San Andrés, en noviembre, estén terminadas las obras y que pase a ser un activo cultural y turístico, ya que queremos que sea un edificio visitable.

 

¿Cuáles son las principales actuaciones en vía pública y equipamientos que han hecho últimamente?
Lo más reciente ha sido la remodelación de la calle de las Eras, en la que se han hecho varias actuaciones como poner un único sentido de circulación, asfaltar la calzada y ampliar las aceras para dar paso a los peatones. Durante este mes de octubre también hemos hecho la mejora del asfaltado en varias calles del municipio para preservar la funcionalidad, la seguridad y la calidad de la vía pública. Este verano reformamos la plaza del Portal de Abajo para crear un refugio climático, un espacio que aporta más frescor y que la gente puede disfrutar con la fuente transitable y también hemos mejorado el campanario del pueblo para que sea visitable. De cara a lo que queda de mandato aún nos queda finalizar algunos proyectos, como terminar las obras de rehabilitación del teatro de la Defensa Agraria, cubrir la pista polideportiva de la antigua escuela Gil Cristià o reformar la urbanización de la plaza Once de Septiembre, de los que ya tenemos los proyectos redactados.

 

El pasado mandato se estrenó la ampliación de la residencia El Vilar y ahora incrementan el número de plazas públicas. ¿Cuáles son los siguientes pasos en el ámbito de los cuidados a las personas mayores?
Este año hemos conseguido 8 plazas públicas más en la residencia, de las 90 plazas que tenemos en total, 61 son públicas, más del 60%. También hemos pedido el aumento de plazas en el Centro de Día, ya que es un equipamiento clave para el bienestar social en nuestro municipio. Por otro lado, en un futuro tendremos un nuevo CAP en la Selva, que prevemos que estará hecho en un plazo de 3 o 4 años, aunque este tema depende de la responsabilidad de la Conselleria de Salud.

 

Nos acercamos al fin de semana de la Feria de la Selva, que desde hace algunas ediciones ha intentado desvincularse de la idea de “feria medieval”. ¿Cree que lo han conseguido?
Sí, desde hace años que la Feria ya no es de estilo “medieval” sino que nos centramos en los productos de proximidad y artesanales. Como cada año, hay una parte comercial donde se pueden disfrutar de productos agrícolas de gran nivel y también hay una parte lúdica donde podremos disfrutar de actuaciones musicales, zona de restauración, catas de vinos... Se trata de un acontecimiento importante para los selvatenses y selvatenses y es la excusa para reencontrarse con amigos o familia y compartir experiencias, opiniones o ideas. Es un punto de encuentro de la actividad económica, cultural y festiva.

 

¿Cuáles son las principales actividades y las novedades de este 2025?
En la edición pasada presentamos unas visitas guiadas por el municipio llamadas “Cuatro paseos por la Selva monumental”, este 2025 hemos preparado un “Free Tour” para que la gente las disfrute y, aunque sea selvatan@ o no, pueda conocer la Selva en profundidad. Desde hace dos ediciones, para la Feria, preparamos una exposición para que se pueda visitar, el primer año fueron de coches antiguos y el año pasado fue de motos antiguas, como fue tan bien este año hemos decidido hacer una concentración de motos y coches antiguos y, aparte, hemos preparado una exposición de motos antiguas en el auditorio de Santa Llúcia para que la gente la pueda visitar durante todo el mes.

 

El año pasado se decoró la calle de los Ollers. ¿Tendremos alguna iniciativa similar esta edición?
Sí, decoraremos la calle Hospital, que es donde está el edificio de Santa Llúcia, para que así la gente descubra la exposición en el auditorio y volveremos a decorar la calle de los Ollers para invitar a la gente a que visite el Espacio Museístico de Ca l’Hipòlit.

 

Uno de los platos fuertes es el Espacio Profesional, que este año lo organiza Esteve Giralt. ¿Qué podremos ver?
El Viernes de la Feria tendremos las jornadas profesionales donde se podrá escuchar el conocimiento y la experiencia de diferentes profesionales cercanos a nosotros, como el gerente del Grupo El Pòsit, Antonio José García, los recuperadores del Plim, Marc Navarro y Gerard Llauradó, y la directora del Aula Vilalta, Núria Vilalta. Para el sábado está reservada una charla con Maria Xinxó, periodista, colaboradora en TV3 y muy activa en su cuenta de Instagram.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído