La Sala de plenos del Ayuntamiento de Salou se ha llenado esta noche con concejales y las más altas autoridades políticas, policiales, civiles y representantes de entidades asociativas para asistir al pregón de la Fiesta Mayor del 30 de octubre. Este ha corrido a cargo del exdelegado del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en Tarragona, exdiputado en el Congreso y fundador y presidente de la ONG Esport Solidari Internacional (ESI), Josep Maldonado i Gili.El alcalde de Salou, Pere Granados, ha sido el encargado de ofrecer el perfil del pregonero y de recordar que esta fiesta conmemora el camino que Salou inició a partir del otoño de 1989, gracias al empuje y la iniciativa de la sociedad civil que deseaba ser un pueblo libre y pleno dentro de Cataluña. “Ahora, 34 años después, pudimos empezar nuestro propio camino con libertad, con confianza y con un firme compromiso de trabajar por el progreso y la prosperidad de Salou, que siempre ha sido el motivo principal de la gestión de las sucesivas corporaciones.”Granados ha aprovechado la ocasión para rendir homenaje y mostrar admiración por el esfuerzo y la lucha de muchos hombres y mujeres que vieron en la Segregación la oportunidad para mejorar sus vidas y las de las futuras generaciones. La “fiesta del 30 de octubre” es una celebración anual que hace referencia a la identidad colectiva de Salou y “debemos saber transmitirla y proyectarla”.
Pere Granados: Josep Maldonado es un buen amigo y supo escuchar y comprender a los salouenses que eran víctimas de una amplia incomprensión
El alcalde ha destacado que podemos estar orgullosos de lo que hoy es Salou, fruto del trabajo conjunto de todos a pesar de las dificultades y los desafíos sociales y económicos. Al presentar al pregonero, Pere Granados lo ha definido como un “buen amigo de Salou” y en el ámbito político “fue receptivo, supo escuchar y comprender a los salouenses que eran víctimas de una amplia incomprensión”.Granados ha resaltado su faceta política y solidaria, así como su talento humanitario. También ha mencionado su lucha por la defensa de los derechos de los animales, la atención a los niños más desfavorecidos y su pasión por el deporte, recordando que aún practica fútbol con el equipo veterano del Barça.El pregonero, después de firmar el libro de honor de la alcaldía y estando en la sala de plenos, ha instado a los salouenses a aprovechar la Fiesta del 30 de octubre – conmemorando los 34 años de la constitución del municipio de Salou – para “mirar atrás y reflexionar”, y a disfrutarla con alegría y amistad.“El 30 de octubre de 1989, dentro del universo municipal de Cataluña, emergió una nueva estrella: Salou”, un acontecimiento histórico que Maldonado vivió muy de cerca, debido a su posición como delegado del gobierno de Cataluña.Durante su intervención, ha recordado que Salou siempre ha tenido el sueño de que, “además de ser un pueblo con gran historia, se convirtiera en un municipio”. La lucha respetuosa, la valentía y la ilusión fueron decisivas para conseguir este hito. “Lo lograron”, aunque no fue una batalla fácil, ha puntualizado.
El 30 de octubre de 1989, dentro del universo municipal de Cataluña, emergió una nueva estrella: Salou
Josep Maldonado ha explicado que para preparar su discurso consultó la hemeroteca, quedando “asombrado” con la información y las noticias generadas por Salou durante los últimos 10 años.
34 años después de la Segregación, “el tiempo ha demostrado que se puede soñar y que estos sueños pueden hacerse realidad”, destacando que Salou es un ejemplo de que “cuando empieza un nuevo camino se puede convivir con los vecinos y esto es un mérito de todos, de unos y otros”.
El pregonero ha querido subrayar que, a pesar de poder tener sueños y alcanzarlos, la generosidad hace que no haya ni vencedores ni vencidos, y que “todos podemos caminar juntos”. Salou es un ejemplo de que Cataluña es un país de concordia y convivencia. Hablando de convivencia, ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas de “la barbarie y la injusticia de la guerra”, haciendo un llamamiento por la paz en todo el mundo.
Una vez finalizado el acto protocolario, el alcalde Pere Granados acompañado del concejal de Fiestas, Xavier Montalà, han entregado a Josep Maldonado una placa conmemorativa y una reproducción de la estatua de Jaume I.
Ya en el exterior del edificio consistorial y una vez inaugurado el mural de la artista Pilarín Bayés, Josep Maldonado ha encendido la traca que da inicio a la Fiesta del 30 de octubre.