Jose Mola denuncia una agresión homófoba en Salou y alerta sobre el auge del discurso de odio

En su mensaje, que ya acumula más de 11.000 "me gusta" y cerca de 4.000 comentarios en las redes sociales, el activista ha compartido su vivencia y la preocupación por la creciente normalización de los discursos de odio

14 de julio de 2025 a las 20:30h
Actualizado: 14 de julio de 2025 a las 20:35h
Imagen: @josemola

El periodista, escritor y activista por los derechos LGTBIQ+, Jose Mola, ha hecho público un lamentable episodio de homofobia vivido recientemente en Salou. Según ha explicado a través de sus redes sociales, el sábado 5 de julio hacia las 17 h, fue increpado con insultos homófobos mientras se disponía a coger un autobús en la estación situada en el paseo Jaume I, una de las zonas más transitadas y turísticas del municipio tarraconense.

Mola ha relatado que un grupo de tres o cuatro jóvenes, aparentemente menores de 25 años, le gritaron "¿a dónde vas maricón?", desde un vehículo. Aunque no pudo registrar la escena, sí que consiguió anotar la matrícula del coche y ha presentado la correspondiente denuncia ante el Observatorio Contra la Homofobia de Cataluña, esperando que se abra una investigación y se convoque a declarar al propietario del vehículo.

En su mensaje, que ya acumula más de 11.000 "me gusta" y cerca de 4.000 comentarios en las redes sociales, el activista ha compartido su preocupación por la creciente normalización de los discursos de odio y la falta de empatía que se está extendiendo entre sectores de la sociedad. La noche anterior había hablado con amigos que le trasladaron su incomodidad ante "tanta bandera LGTBI, tantos pasos de peatones pintados de colorines y tantos orgullos", denuncia Mola. "¿Si mis amigos heterosexuales (aliados y progresistas) están hartos, qué pasará con el resto?", ha reflexionado Mola.

Más allá de la agresión concreta, el activista pone el foco en el contexto sociopolítico que considera propicio para este tipo de incidentes. Señala la radicalización del discurso político, la polarización social y la falta de diálogo real como factores que alimentan la hostilidad, además de la falta de empatía. "Cuando los extremos no se hablan y se niega la complejidad, el odio arraiga fácilmente", advierte.

Finalmente, Mola expresa el deseo de que los jóvenes implicados en el suceso reciban alguna forma de sensibilización más allá de una simple sanción. "Ya está bien de insultar a la gente de forma gratuita", concluye.

Este caso se suma a una preocupante tendencia de aumento de las agresiones por motivos de orientación sexual e identidad de género en todo el territorio. Organizaciones como el Observatorio contra la Homofobia continúan reclamando más herramientas legales y educativas para frenar este tipo de violencia y garantizar una convivencia basada en el respeto y la igualdad.