Jordi Sendra presenta las propuestas para Tarragona

09 de mayo de 2023 a las 20:57h

Acompañado de su familia, amigos, entidades y el resto de miembros de la candidatura, Jordi Sendra, ha explicado que quiere dar a la ciudad el lugar que se merece y convertirla en una ciudad moderna, con una administración ágil, una ciudad puntera y limpia y conectada con la ciudadanía, con el comercio y el turismo. 

El candidato de Junts a Tarragona ha comenzado explicando que se presenta a las próximas municipales, justamente para cambiar todo aquello que no le gusta como tarraconense. "Es una de las ciudades con la presión fiscal más alta y de las que sufre un aumento mayor del precio del alquiler y de la vivienda, todo esto hace que la gente se marche a vivir a otros municipios". 

"Tarragona está sucia y el gobierno actual ha fracasado en el contrato de la basura, somos una ciudad con falta de seguridad y también hemos fracasado en la gestión municipal, en el servicio de asistencia domiciliaria y los fondos europeos para el edificio del Banco de España, entre otras cosas". 

Jordi Sendra ha asegurado que Tarragona lo tiene todo para ser una gran capital comercial y ha centrado su discurso en 6 puntos bien claros y por los cuales ha prometido trabajar duro con el equipo de gobierno. 

 
  • PACTO DE COMERCIO: crear una mesa de comercio y trabajar conjuntamente con los actores implicados y la supervisión y atención del Ayuntamiento. 
  • CREACIÓN DE UNA OFICINA DE ATENCIÓN AL EMPRESARIO: que contará con un departamento técnico que servirá para atender, escuchar y solucionar los problemas con los cuales se encuentre el empresariado de nuestra casa. Consideramos también imprescindible la recuperación de la oficina de

Proyectos que trabaje para la petición y revisión de las subvenciones que se puedan pedir y capte fondos europeos y del Estado. 

  • MODERNIZAR EL AYUNTAMIENTO: por eso hay que trabajar con todos y cada uno de los grupos políticos y llevar a cabo una revolución administrativa que permita simplificar los trámites tanto a los ciudadanos como a los trabajadores y hacerlos rápidos y ágiles. A esta modernización hay que añadir el traslado de la OMAC a la Plaza Imperial Tarraco para dar una mejor atención. 
  • RECUPERAR LA OFICINA TARRACO ENERGIA LOCAL: hay que trabajar directamente con nuestra Universidad, la URV, auténtica generadora de talento, y poner placas fotovoltaicas en todos los tejados de los edificios públicos de la ciudad, creando comunidades energéticas por barrios. 
  • HAY QUE AHORRAR ENERGÍA Y AGUA: es urgente construir una planta desalinizadora que suministre agua potable a la ciudadanía y hay que trabajar unidireccionalmente con el Puerto de Tarragona. 
  • ACUERDO DE CIUDAD PARA CONSEGUIR ÉXITOS EN LAS ESCUELAS: tenemos que garantizar la inclusión educativa y la erradicación del abandono escolar.