Jordi Miró (URV) coordinará una red de expertos en dolor crónico infantil

30 de junio de 2023 a las 11:53h

El catedrático de la Universidad Rovira i Virgili Jordi Miró coordinará la International Network on Chronic Pain in Childhood, una red formada por expertos en dolor crónico infantil de todo el mundo. Los objetivos de este sistema común de estudio y tratamiento son aumentar la sensibilidad de la sociedad hacia el dolor crónico infantil, contribuir al avance del conocimiento sobre el problema y promover la investigación interdisciplinaria y colaborativa internacional de calidad.

 

La plataforma parte de una propuesta de la Cátedra de Dolor Infantil de la Universidad Rovira-Fundación Grünenthal, que dirige Jordi Miró, y es una de las once que recibirá la financiación de Era-Net Neuron, una institución vinculada a la Unión Europea que apoya la investigación en trastornos neurológicos y mentales, y que abrió una convocatoria para crear redes sobre dolor crónico. Es el único de los once proyectos que está dedicado, específicamente, al dolor crónico infantil.

 

La red estará integrada por 24 expertos, mayoritariamente de Europa, pero también de Australia, Canadá y Estados Unidos, y no se descartan colaboraciones con referentes de Latinoamérica, donde la iniciativa también ha despertado interés. Incluye profesionales de múltiples disciplinas, clínicos e investigadores, así como representantes de las personas con dolor crónico, la industria y la principal federación europea de profesionales dedicados al estudio y tratamiento del dolor, la EFIC.

 

Según explica Jordi Miró, “hasta ahora ha habido iniciativas similares que no han tenido éxito. Este proyecto, en cambio, reúne las condiciones para que sea un éxito. Precisamente, es la interdisciplinariedad y la colaboración entre diferentes ámbitos, además de su marco geográfico extenso, lo que da fuerza a la red”.

 

Jordi Miró considera que el hecho de que se haya valorado una propuesta surgida de la Cátedra de Dolor Infantil-Fundación Grünenthal y el grupo de investigación ALGOS de la URV es un reconocimiento muy importante del trabajo que se realiza. “Demuestra confianza en nuestra investigación, que se considera que tiene calidad y relevancia internacional”. La ayuda recibida es por un año y se espera que después se abra una nueva convocatoria con una mayor financiación y de acuerdo con las acciones desarrolladas por las redes constituidas.