Jordi Llopart: "Preparamos estas primeras fiestas con conciencia de dónde venimos"

27 de julio de 2022 a las 14:18h

- ¿Cómo está el pueblo después de la pandemia? ¿Ha aumentado el número de habitantes debido al hecho de que la gente busca más vida rural y más terrenos para vivir? Ahora el pueblo está empezando a recibir turistas, ahora tenemos nacionales y más adelante llegarán franceses que es lo que acostumbra a venir. Todos los ayuntamientos nos cogen las cosas a contrapié, se está desarrollando un crecimiento en población, ahora somos unos 4000 habitantes. Después de la pandemia sí que hemos tenido un incremento. Ahora de cara al verano están viniendo gente que tiene segundas residencias en el pueblo

- Hablando de temas del pueblo, ¿las obras de la plaza mayor ya están acabadas? Nos ha costado mucho en estos años de pandemia poder sacar adelante lo que salió al comienzo de la legislatura en cuanto a obras. Hemos tenido muchas obras que se pararon, ayudas que tuvimos que echar atrás sobre todo hacia la hostelería y la restauración. La plaza sí que está acabada, pero siempre acaban saliendo problemas en la obra pública. Se han arreglado unas calles que iban hacia la playa que estaban impracticables. Necesitamos volver a dar los servicios que dábamos antes de la pandemia.

- Estas obras dieron a conocer unos pozos que se cerraron al público esperando a poner un vidrio y crear una atracción turística por el pueblo, ¿cómo está esto? En la plaza mayor cuando comenzábamos las obras se levantó un pozo. Creixell está agujereado, desde el Castillo hasta el mar, y entremedio se ve un cruce de un túnel con varios pozos. Todo esto tenemos que dar constancia al Patrimonio de la Generalitat, nosotros pagamos la factura y nos hacen el informe. De momento nos dicen que lo tapemos con cemento y mantenerlo, lo tenemos privado pero más adelante haremos alguna cosa de cara al público.

- ¿Se ha creado algún nuevo punto turístico, como el punto joven que se creó el año pasado? El punto joven al final lo hemos instaurado con un espacio diferente. Tenemos un convenio con juventud entre los municipios de Roda de Berà, Torredembarra, Altafulla y Creixell. Hacía años que lo teníamos, y la intención es de mirar de coger juventud para incluirlos con actividades culturales y que pueda haber un traspaso generacional. Otra cosa que tenemos es el tema del trenecito turístico, tenemos una colaboración con los cámpings de la zona para que esta gente suba a conocer el pueblo. También está habilitada la piscina del pueblo, todo esto para intentar volver este año a una normalidad y a un punto de vista asociativo como se recuerda antes.

- Hace tiempo que se tenía que haber hecho una revisión del plan general, ¿han llegado las subvenciones para poder hacerlo? No, no nos ha llegado ninguna subvención, y no tenemos capacidad financiera. Aunque abramos partida al final acaba siendo imposible poder sacar adelante el plan general. Sí que es verdad que ahora se ha hecho un plan del litoral que va desde la Costa brava hasta Alcanar. A nosotros como que partíamos de un plan general del año 1992, lo que sí que ha hecho la Generalitat con el Departamento de territorio ha sido suspender las licencias en el municipio, y marcar una determinada normativa que nos servirá para poder tener reglada una parte del plan general. Yo ya heredé una deuda que fue imposible resolver, no había ni partidas ni dinero suficientes para poder hacer frente a la necesidad de la revisión del plan. - Creixell tenía una de las deudas más elevadas desde 2013, cada año ha ido disminuyendo desde entonces, ¿ha mejorado la situación? ¿Cómo está la situación económica ahora mismo? Si ha mejorado, pero todo esto es un proceso que no mejora de la noche al día, yo recojo datos cada cuatro años, de las tres legislaturas que llevo. La primera que me encontré fue una deuda de 13M y un presupuesto de 3M, y esto conlleva lo que conlleva. La siguiente legislatura se reduce prácticamente 5M esta deuda y el Estado nos hace hacer un crédito por el importe restante que era de 7M y nos lo hace a 10 años. Si nos lo hubiera hecho a 20 estado mes cómodo y no hubiéramos estado tan ligados. Mantener los gastos con un presupuesto inferior al que tienes es complicado. Y en esta última legislatura, aparte de ir pagando estas cuotas de 1M anual, el Ministerio de Hacienda nos ha ampliado a 10 años el crédito que nos queda (5M700). Y ahora nos encontramos con un presupuesto superior al importe que debemos, a un año vista de las siguientes elecciones.

- ¿Se han previsto realizar acciones de mejora desde el Ayuntamiento para fomentar la reactivación económica en el municipio? Hay todo un proyecto que está aprobado y que tenemos subvención para acabar de arreglar unas calles del pueblo, y también para hacer los arreglos de los jardines y parques en zonas verdes. También hemos podido funcionar al poner las cuentas al día y trabajar a base de subvenciones, hay muchas cosas que no nos han salido ayudas y muchas cosas no se han podido llevar a cabo. Entonces teníamos que ir a parar a lo que es el presupuesto ordinario que está muy sujeto, no dejamos de estar fiscalizados, tenemos que tener al día los planes de ayuda y los planes de saneamiento, no dejan de ser todo control. En tener todo esto al día puedes actuar teniendo en cuenta las subvenciones, con las que han salido o has podido acoger.

- Tema fiestas (fiesta sant Jaume), ¿primer año después de la pandemia que ya no habrá restricciones ni limitaciones, con muchas ganas? Tenemos una semana llena de cosas, para gente mayor y gente joven. Tenemos muchas actividades culturales y otros actos preparados con muchas ganas. Así veremos cómo volvemos a la normalidad Y a ver qué acogida tiene esto. También haremos una prueba de cómo funciona esto de cara a septiembre con la segunda fiesta mayor que tenemos y así hasta final de año. Es una fiesta para todo el mundo y a ver si la gente se anima más a salir.

- ¿Acostumbra Creixell a recibir más gente en estas fechas de fiestas, antes de la pandemia sobre todo? Esto va un poco a temporadas, como todas las cosas tienen su subida y su bajada. Yo he cogido una época como concejal de fiestas que la gente se movía mucho según el calendario de las fiestas mayores. Hay gente que continúa viniendo, pero en estos momentos para mí, a mí me preocupa más este movimiento. Las concejalías han hecho actos para promocionar este movimiento pero yo no acabo de estar del todo convencido. Por San Juan mismo, fue un continuo de gente, vecinos que se juntaban haciendo sus fiestas particulares, y esto antes no se hacía. Esto para mí no dejaba de ser un reflejo de que la gente ya tiene ganas de salir. Mueve mucho trabajo, mucho personal de protección y limpieza, y por los mismos concejales, por eso creo que no hacía falta hacer tanta cosa. Son cosas sencillas que hay gente que parece que tire la casa por la ventana, y no nos tenemos que olvidar por dónde hemos pasado.

- Plato fuerte de las fiestas de Sant Jaume, porque aparte que son del 15 al 31 de julio prácticamente, hay muchas actividades durante agosto Hasta el 15 de agosto hay cosas, se hará un cierre de fiestas con mucho ritmo, una orquesta que ya hace tiempo que viene y será un acto importante. Si tuviera que vender las fiestas las vendería en toda su plenitud y empezando por el pregón. De un tiempo a esta parte decidimos que por orden de constitución de las asociaciones más antiguas del pueblo fueran ellos o un representante de ellos el que hiciera el pregón de la fiesta mayor. Este año les ha tocado a la residencia de jubilados del pueblo, que son una parte relevante del pueblo. Son meses complicados desde donde salimos, la pandemia ha hecho mucho daño, tanto a los ayuntamientos como a las familias. Se complican los servicios, hemos pasado de 4000 habitantes a casi 23000 a causa de los cámpings y segundas residencias. Esto es difícil de gestionar, pero esperamos que todo lo que se ha preparado se tire adelante y la gente lo disfrute con conciencia.