Jordi Garcia: “El Reus Deportiu es capaz de ganar a cualquier equipo de la Champions”

Entrevista a Jordi Garcia, entrenador del Reus Deportiu

04 de noviembre de 2025 a las 07:00h
Actualizado: 04 de noviembre de 2025 a las 08:59h

Nos desplazamos al pabellón del Reus Deportiu para saber cómo se encara la WSE Champions League de este año y qué sensaciones hay en el equipo después de ganar la Copa del Rey la temporada pasada.

¿Se han alcanzado bien los nuevos conceptos de la temporada?
Sí. Contra el Barça (OK Liga), por ejemplo, costó más plasmar los conceptos que habíamos trabajado, porque nos encontramos muy pronto esta temporada. Al ser un equipo que exige mucho, a veces tienes que tirar más de los conceptos que ya se han adquirido en años anteriores. Sí que es cierto que hubo fases del partido donde sí que pudimos ser lo que queremos y fue muy positivo, me hace ser optimista.

¿Tienen la sensación de que se debe mejorar algún aspecto del juego?
En el ámbito defensivo hemos dado un paso adelante, pero debemos seguir siendo lo suficientemente valientes para dar un paso adelante en el lugar de la pista que toca. En el aspecto ofensivo creo que generamos mucho peligro. Tenemos un 4x4 muy trabajado, pero sí que debemos ser muy eficaces, que ahora no lo somos tanto. Nos falta un punto de finalización, porque nosotros sí que generamos mucho volumen. 

La plantilla está confeccionada con cinco jugadores más jóvenes y cinco de un perfil más sénior. ¿Lo considera corto esto?
Estoy muy satisfecho con la plantilla. Creo que la combinación de jugadores más “veteranos” -que realmente no lo son porque tienen 30 años y se encuentran en el mejor momento de la carrera- que hace muchos años que trabajan conmigo y después, una serie de jugadores muy jóvenes, con mucho talento y mucho ADN Reus y muy ganadores, hace que el equipo tenga diferentes ritmos. Además, tenemos la plantilla la mitad zurdos y la mitad diestros, que esto es muy importante. También contamos con jugadores de la cantera que nos ayudan con los entrenamientos y tienen un futuro espectacular. No la encuentro corta.

La apuesta fuerte por los de la casa no siempre es fácil, pero no podría haber salido mejor. ¿Está de acuerdo?
Estoy totalmente de acuerdo con eso. Y tanto, los jugadores jóvenes son muy talentosos, pero deben ir acompañados con gente de mucha calidad y creo que se deben compaginar estas dos cosas. El equipo debe tener 3 o 4 piezas de hierro que nos ayuden a mantenerlo todo controlado en momentos tensos, y eso vale dinero. Y después, estos, rodearlos de jugadores con talento, de la casa, que puedan aprender y puedan desarrollar su juego. 

WhatsApp Image 2025 10 28 at 14.38.28 (1) (1)

¿Qué aporta esta apuesta?
El pabellón estaba lleno hasta los topes, y eso es porque la gente se siente identificada con este equipo. Gran parte de la culpa es que muchos de los que juegan son primos, hermanos, hijos, sobrinos, nietos o compañeros de clase de los asistentes. Esto hace que la gente se identifique mucho.

Con esta subida de los jóvenes… ¿qué les ve diferente? En todos los deportes suele haber una evolución del deportista. Aquí, ¿en qué lo nota?
Todo va muy rápidamente. Los jóvenes salen antes y tienen cosas que yo no tenía y que, por ejemplo, mi hijo ya las tiene. Todo es más físico y más rápido y necesitas mucha juventud y muchas piernas para afrontarlo. Además, el punto de inconsciencia que tienen a veces es un buen punto. Ellos son uno de nuestros pilares ahora mismo.

¿El primer objetivo es clasificar para Sant Sadurní?
Nosotros teníamos que ganar nuestros primeros cuatro partidos, para poder tener un colchón de 12 puntos y llegar a la copa lo antes posible, sí. El siguiente objetivo es llegar a Navidad con los máximos puntos posibles en la Champions, para intentar clasificarnos para la final a ocho. El Reus siempre sale con la ambición de ganar, pero no nos tenemos que poner con una carga brutal, porque nos agobiará y no nos dejará sacar el hockey que tenemos. 

¿Qué opináis del grupo que os ha tocado en Champions?
Es un grupo difícil. El campeón de la liga francesa, el campeón de la liga italiana, el campeón de la liga portuguesa, el campeón de la española, el ganador de la CERS y el ganador de la Copa del Rey. El año pasado vivimos una Champions fantástica y tenemos que intentar hacerlo igual.

¿Dónde colocáis las expectativas este año en la competición continental?
Nosotros somos capaces de ganar a cualquier equipo, pero también somos capaces de perder con cualquiera. A la afición le prometemos nuestro ADN: trabajo, sacrificio y ambición. Los partidos marcarán hasta dónde podemos llegar.

¿Hay presión por hacerlo bien?
Aquí, en el Reus, siempre hay presión. Cuando fiché, muchos me decían: “ahora tendrás presión”. Pero yo, que estoy aquí desde los tres años, sé lo que significa jugar en el Reus. Es muy diferente de jugar en otros clubs, con todos los respetos. Aquí hay exigencia, y para jugar y entrenar aquí la tienes que asumir desde el minuto cero. La presión se tiene que querer tener, es lo que te hace crecer y lo que hace grande a este club.

Hablando de presión. Son el equipo de la provincia que más alto juega. ¿Lo sienten?
Sí, pero esto, hace muchos años que es así. Y estamos orgullosos, somos el segundo club del mundo con más Copas de Europa y tenemos ocho ligas. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, hemos pasado crisis y momentos muy duros, pero el Reus tiene una cosa que no se pierde: el hockey y el orgullo de ser uno de los grandes del mundo.

¿Siente que este prestigio traspasa las fronteras de Reus?
Sí. Vivo en Tarragona, y aunque mi día a día es en Reus, convivo con mucha gente de allí. Siempre es positivo, la gente admira al equipo, valora cómo luchamos. En Tarragona, en Montblanc, en Valls... hay admiración por tener un equipo tan potente, que llena el pabellón cuatro o cinco veces al año y que lleva el nombre del territorio por todas partes.

¿Cuántos años le quedan a Jordi Garcia como entrenador?
Renové el año pasado por dos temporadas. Ya llevo unas cuantas, y es un orgullo. Vengo del despacho, que lo tengo a treinta metros, y poder estar tantos años aquí es un privilegio. Creo que soy el entrenador que más tiempo ha estado en el club y estoy muy contento. La presidenta sabe que el día que ella no esté satisfecha, o yo note que los jugadores no creen, será muy fácil entendernos. Por encima de todo está el Reus, que es lo que amo. He hecho las paces con el hockey, y todo lo que me llega ahora es de propina. Me siento feliz. Si algún día pierdo la motivación, seré el primero en marcharme.

¿Hacer las paces con el hockey es ganar la Copa del Rey?
Fue muy importante, porque hacía muchos años que perdíamos finales. Había un núcleo fuerte -Càndid, Joan, Marc y yo- que hacía ocho o nueve años que estábamos, y veníamos de perder cuatro finales seguidas. Nos hacía falta un título así, cerca de casa, para poderlo compartir con la gente. La Copa es un título muy especial, muy bonito de ganar, y nos dio una alegría enorme. Te relaja, te hace pensar: "por fin".

Los jóvenes se acostumbrarán a ganar cuando no es nada fácil.
Sí, los jóvenes quizás piensan que esto es fácil, pero no lo es. Ganar es muy difícil. Ahora bien, estos jóvenes vienen de ganar con las selecciones y en las categorías inferiores, y este espíritu ganador nos ayuda mucho.

Sobre el autor
Disseny sense títol (4)
Sergio Lahoz
Ver biografía
Lo más leído