Este viernes por la noche, IQOXE inició el proceso de puesta en marcha de sus unidades productivas, una vez que ha dado por finalizadas las tareas asociadas a la parada que la compañía ha llevado a cabo durante las últimas dos semanas. Se trata de unos trabajos de mantenimiento, revisión y sustitución de componentes y piezas que se ha centrado en el reactor de la unidad U-2000, la única de la península en la que se produce óxido de etileno.
El motivo central de esta parada técnica programada era sustituir el catalizador del reactor de la unidad de óxido de etileno. Este es un proceso de mantenimiento que hay que realizar de forma periódica ya que "aproximadamente cada año y medio o dos años, el catalizador se agota y por tanto disminuye su eficiencia, motivo por el cual lo sustituimos en una operación rutinaria, periódica y programada", explica José Manuel Segura, Director General de IQOXE.
Por lo tanto, los trabajos propios de la parada han estado concentrados en la unidad de óxido de etileno, si bien su parada ha provocado necesariamente la interrupción en el suministro de la materia prima esencial de la compañía, por lo que el resto de unidades productivas también han visto interrumpida su producción, ya que no disponían de la materia prima a partir de la cual crear los productos derivados que la empresa sirve a sus clientes.
Es por ello que, ante una parada general de su actividad productiva, IQOXE ha aprovechado esta situación para llevar a cabo otros trabajos complementarios de revisión, sustitución, reparación, limpieza y mantenimiento de otros equipos, componentes y elementos de su circuito productivo, en un proceso que ha supuesto la inversión de 1,5 millones de euros y que contado con la colaboración de hasta 300 personas empleadas, entre personal propio y de las empresas externas colaboradoras y especializadas.
En este sentido, el Director General de IQOXE ha puesto en valor que "nuestro equipo humano ha vuelto a demostrar su elevada capacitación y ha llevado a cabo un trabajo rutinario pero complejo, de una manera coordinada y segura tanto para el propio personal como para el entorno". Asimismo, entre ellos trabajos paralelos que la compañía ha llevado a cabo aprovechando esta parada se encuentra "el vaciado, limpieza y pequeñas reparaciones en el circuito de agua de mar con el que refrigeramos nuestras instalaciones", detalla Segura.
Este proceso de puesta en marcha comenzará esta próxima noche y, durante unos días, puede conllevar la generación puntual de ruidos por despresurización y emisiones de vapor más intensas de lo habitual, hasta la normalización de todas las unidades de producción y sistemas que se verán afectados por la puesta en marcha de las instalaciones. En este sentido, cabe recordar que las antorchas forman parte de los sistemas y elementos de seguridad de las instalaciones petroquímicas y es habitual que funcionen durante los procesos de parada o puesta en marcha de las unidades productivas, hasta el restablecimiento de la situación de normalidad, ya que permiten quemar gases en condiciones de seguridad, de forma que se reduce la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs).
Adicionalmente y aparte de estos trabajos de mantenimiento efectuados durante la parada técnica, también se ha aprovechado para realizar otras tareas enmarcadas en la ya anunciada inversión de hasta 8 millones de euros que IQOXE está aplicando a sus instalaciones en ámbitos como la implementación de nuevas salvaguardias de seguridad adicionales a la normativa vigente y que complementen todas las actuaciones realizadas en los últimos dos años, así como también a tareas de mantenimiento como esta parada técnica programada. En este ámbito, durante los últimos días se ha procedido al traslado de los sistemas de control informático hasta la nueva sala de control bunkerizada de óxido de etileno. Sobre IQOXE
IQOXE es una compañía química, dedicada a la producción de óxido de etileno, glicoles y derivados del óxido de etileno, situada en el polígono petroquímico de Tarragona. Actualmente, es el único productor de óxido de etileno en la Península Ibérica, con una capacidad instalada de 140.000 toneladas anuales.
IQOXE desarrolla una actividad esencial para el sector, como único productor y proveedor nacional de óxido de etileno para otras compañías, algunas de las cuales, ubicadas en el polígono industrial de Tarragona, que lo utilizan en sus procesos productivos para la producción de espumas, poliuretanos, productos de cuidado personal, limpieza, etc.
IQOXE cuenta con un equipo humano formado por 130 profesionales y forma parte de CL Grupo Industrial, un holding de empresas formado por 25 compañías -cuatro de las cuales ubicadas en Cataluña-, 2.900 profesionales y con presencia activa en todo el mundo.