El incremento de políticas preventivas ha mejorado la efectividad de la Policía Local de Torredembarra. Esta es la valoración que ha llevado a cabo el alcalde, Eduard Rovira, después de la Junta Local de Seguridad que ha tenido lugar esta mañana, en el Ayuntamiento.
En este sentido, el alcalde ha recordado el aumento de herramientas tecnológicas con las que se ha dotado a la Policía Local (cámaras lectoras de matrículas, dron, cámaras personales), así como la formación de los agentes y también la entrada en vigor de normativas como la de los vehículos de movilidad personal o el reglamento orgánico de la policía.
Los diferentes representantes de los cuerpos policiales han coincidido en explicar que el número de hechos delictivos se encuentra estabilizado y donde se han visto incrementos es en la denuncia de estafas en línea, de pequeños hurtos en establecimientos y de robos con fuerza en vehículos, aunque una vez detenida la persona responsable, estos han bajado. También han bajado los robos con fuerza en domicilios.
Durante la Junta Local de Seguridad se ha hecho una buena valoración de la colaboración entre los diferentes cuerpos policiales, que se prevé que aún mejore más con la apertura de la futura comisaría de Mossos d’Esquadra. En este sentido, el delegado del Gobierno en Tarragona, Àngel Xifré, ha explicado que esta mañana ha visitado las obras y que se mantienen los plazos, previendo que la construcción finalice el mes de febrero del año que viene.
En cuanto a los datos estadísticos de las actuaciones llevadas a cabo por la Policía Local de Torredembarra, destaca el incremento del 12,24 % en la gestión y atención de requerimientos, pasando de los 13.112 durante el 2021 a los 14.717 en 2022. Por ámbitos de actuación, el 35 % han sido de seguridad ciudadana, 21 % policía de tráfico, 14 % policía asistencial, 4 % policía administrativa, 1 % policía judicial y 25 % otros.
En cuanto a policía administrativa, se han realizado 324 inspecciones policiales y 100 denuncias o actos de ordenanzas municipales. En el ámbito asistencial, se han llevado a cabo 1.854 actuaciones (112 relacionadas con personas mayores, 306 con menores y 1.436 relacionadas con acompañamientos de emergencias, intervenciones con animales, incendios, objetos perdidos, etc.).
Los accidentes de tráfico se han prácticamente mantenido (129 en 2022 por 127 en 2021). Relacionado también con el tráfico, el año pasado se hicieron 123 pruebas de alcoholemia (59 positivas penales, 1 negativa penal y 63 administrativas). También se instruyeron 93 diligencias por delitos contra la seguridad vial. En el ámbito de policía judicial se instruyeron 1.735 diligencias, con 45 detenidos y 375 personas investigadas.
Además, la Policía Local de Torredembarra cuenta con una unidad de playas y dirige el servicio de salvamento. Los datos destacados de 2022 son el rescate de 13 personas o las 432 curas realizadas, sin contabilizar ninguna víctima. También dispone de una unidad de educación vial que ha formado a 1.589 alumnos el último curso 2021-2022 y que desde su creación, en 1991, ha impartido formación a 43.125 personas.
En la Junta Local de Seguridad de Torredembarra, han tomado parte el alcalde, Eduard Rovira; el delegado del Gobierno de la Generalitat en Tarragona, Àngel Xifré; la directora general de Administración de la Seguridad de la Generalitat, Sònia Andolz; la subdirectora general de Apoyo al Sistema de Seguridad en el Ámbito Local, Begoña Curto; la directora de los Servicios Territoriales de Interior de la Generalitat en Tarragona, Eli Llombart; el Subdelegado del Gobierno en Tarragona, Santiago Castellà; y mandos de la Policía Local, Mossos d’Esquadra, Guardia Civil, Policía Nacional y Agentes Rurales.