El proyecto de la nueva comisaría de proximidad que se instalará en el centro de la ciudad ha sido el principal tema que se ha tratado en la Junta Local de Seguridad que se ha llevado a cabo esta mañana y que ha presidido el alcalde y responsable de Seguridad Ciudadana, Rubén Viñuales; que ha contado con la presencia del consejero de Interior, Josep Ignasi Elena; el Delegado del Gobierno en Tarragona, Àngel Xifré; el subdelegado del Gobierno, Joan Sabaté; el director general de la Policía, Pere Ferré; el intendente de la Guardia Urbana, Manel Vazquez Rubio; la consejera Sonia Orts; Marc Costa, director general de Coordinación de las Policías Locales de la Generalitat de Catalunya; Elisabet Llombart, directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Interior en Tarragona; Vicenç Lleonart, intendente jefe de la Región Policial Camp de Tarragona de los Mossos d'Esquadra; Ramon Franquès, inspector jefe del ABP Tarragonès de los Mossos d'Esquadra; Antoni Mestres, subinspector subjefe de Área Regional del cuerpo de Agentes Rurales; Josep M. Aubets, sargento jefe del Parque de Bomberos de Tarragona; Jose Miguel Cañete, comisario, jefe provincial del Cuerpo Nacional de la Policía en Tarragona; Jordi Verger, Teniente coronel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Tarragona; Ginés Parra, Capitán jefe de la compañía de plana mayor de la comandancia de la Guardia Civil de Tarragona y Manel Porro, Intendente jefe de la Policía Portuaria.
Así pues hoy se ha acordado el impulso definitivo del proyecto de la gran comisaría ubicada en el interior de la estación de autobuses de la plaza Imperial Tàrraco y donde trabajarán conjuntamente Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana, que ya se anunció de manera incipiente en la última Junta y que “hoy se ha consolidado como un tema estratégico para el futuro de la ciudad y la mejora de la seguridad de todos los tarraconenses y tarraconenses” ha destacado Viñuales.
En este sentido, el alcalde de Tarragona se ha mostrado muy satisfecho ante el compromiso de incrementar los efectivos de Mossos d'Esquadra “para incrementar y mejorar, también, el trabajo conjunto en materia de seguridad ciudadana en la ciudad de Tarragona”.
Por su parte, el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha remarcado que “en Tarragona habrá una comisaría de proximidad, entre Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra para estar más coordinados y más cerca”. El proyecto definitivo se anunciará a finales de año.
Refuerzo de la plantilla municipal
Por otra parte, en la Junta Local de Seguridad de esta mañana también se ha hablado del refuerzo del cuerpo de la Guardia Urbana de la ciudad, no sólo con la incorporación de 29 nuevos agentes; sino también con la incorporación del nuevo intendente, Manuel Vazquez Rubio que hoy se ha presentado oficialmente a las autoridades, así como “la voluntad de un nuevo rumbo en la estructura del cuerpo”, según ha destacado el máximo responsable de la Seguridad en la ciudad y alcalde, Rubén Viñuales.
Así pues, tal y como se anunció el mes de agosto, el Ayuntamiento ha convocado 22 plazas libres de agentes de la Guardia Urbana y 7 más de Movilidad, aunque estas últimas serán una convocatoria interadministrativa. Es decir, que el proceso selectivo irá dirigido a otros cuerpos policiales. La incorporación de estos nuevos agentes será una realidad el próximo año, ya que una vez superada la fase de oposición -sólo en el caso de las plazas libres- irán a formarse en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, en Mollet del Vallès. El caso de los 7 nuevos agentes de Movilidad, una vez resuelta la fase del concurso público, se incorporarán inmediatamente a la plantilla de Guardia Urbana. En definitiva, en los próximos meses la Guardia Urbana verá incrementada su plantilla en 29 nuevos agentes.
La figura del nuevo intendente del cuerpo de la Guardia Urbana, Manuel Vázquez, se ha destacado también en la reunión de hoy. Con 53 años, Vázquez forma parte del cuerpo de la policía municipal desde 1992. Es licenciado en Psicología y tiene un máster en Psicopatología legal, forense y criminológica por la Universidad Internacional de Cataluña-UIC (2015) y otro máster en gestión de proyectos por la Universidad Internacional de Valencia – VIU (2022). Tarraconense y durante su infancia y adolescencia vecino de la Floresta, Vázquez se incorpora con la voluntad de modernizar y hacer más ágil la estructura del cuerpo.
Balance en cifras
En el balance de cifras presentado hoy en la Junta y en un período actual evaluado, que se considera de agosto de 2022 a julio de 2023; comparándolo con el período anterior (agosto 2021 – julio 2022), las infracciones penales han aumentado un 13% respecto al período anterior; pero se han resuelto casi en su totalidad.
Principalmente se han contabilizado delitos contra el Patrimonio, siendo el período anterior 7.652 y en el actual 9.061 – que han aumentado un 18%-; pero en cambio han disminuido los delitos contra la seguridad vial en un 21,3% (siendo 572 en el período anterior y 450 en el actual).
En cuanto a las infracciones administrativas, según datos de Mossos, en el período actual también han incrementado, desafortunadamente, en un 24,4%, siendo 978 y en el anterior, 786. Se cifra principalmente el aumento en los meses de noviembre y abril.
La accidentalidad en el tráfico ha disminuido un 3,4%; con unas cifras muy bajas de mortalidad y heridos graves (2 y 40, respectivamente) y una disminución de los heridos leves importante. También ha disminuido de manera destacada los delitos contra la seguridad vial, con un 21,3% menos que en el período anterior y destacando aún las casi 200 infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol. También se han rebajado en un 15,7% las denuncias de tráfico.
La Unidad de Medio Ambiente, por su parte, ha realizado un total de 1365 actuaciones, de las cuales destacan las 338 inspecciones en solares por vertidos incontrolados; las 326 por actuaciones de animales en estado de abandono o avisos similares y 251 intervenciones en vigilancia del medio natural.
La policía conjunta y de proximidad
En cuanto al trabajo conjunto entre Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra, las actuaciones han sido similares a las del período anterior, siendo más de 75.000 y comportando dispositivos especiales; controles de seguridad ciudadana y de tráfico; gestiones en policía administrativa y asistencial, entre otros.
En este sentido, el Plan de Seguridad Ciudadana y Proximidad de Tarragona continúa expandiéndose y se han llevado a cabo 1.757 servicios de proximidad (datos del período anterior 2021-2022). La mayoría en la zona centro, unos 906 y el resto en ensanche, Poniente, Norte y Levante. Se ha trabajado incrementando la presencia en el entorno del Mercado Central.
Asimismo, tal y como se anunció a principios de año, el Ayuntamiento está tramitando la instalación y puesta en marcha de 28 cámaras de videovigilancia en la Part Alta, concretando los puntos donde irán situadas y el alcance que tendrán. La instalación también comportará el suministro del servicio, la configuración e implantación de todos los sistemas necesarios para su funcionamiento como la grabación, la gestión y la analítica de la videovigilancia en red con la Guardia Urbana. Una vez en marcha, este contrato también cuenta con el mantenimiento de los equipos, así como la adecuación permanente a la normativa vigente en cada momento. Actualmente se están tramitando todos los procedimientos.