El Serrallo de Tarragona ha acogido este sábado 15 de noviembre la III Caminata por el Ictus, una cita organizada por la Unidad de Ictus del Hospital Joan XXIII, que ya se ha consolidado como un espacio de promoción de la salud cerebral en el territorio. Más de 200 participantes han recorrido los cinco kilómetros de itinerario por el frente marítimo de Tarragona, en una jornada festiva que ha combinado solidaridad y divulgación, y que ha recogido más de un millar de euros en donaciones para actividades de apoyo a personas que han sufrido un ictus
El kilómetro cero del encuentro ha sido la pérgola del muelle de Pescadores. Frente a la Cofradía, los participantes han podido hacer inscripciones y donaciones presenciales, así como comprar tiques para la paella popular y la rifa solidaria. También se han ofrecido actividades divulgativas sobre la prevención y actuación ante un ictus, toma de tensión arterial y testimonios en primera persona de personas que han superado esta patología.
Una vez iniciada la marcha, los Xiquets del Serrallo han saludado a los asistentes con un pilar. Al finalizar el recorrido, se ha celebrado la rifa solidaria con premios aportados por establecimientos colaboradores y se ha servido una paella popular con más de 300 raciones. La organización ha agradecido el compromiso y la solidaridad de los participantes y ha valorado la jornada de manera muy positiva.
La recaudación de este año se destina a la Asociación Sobrevivir al Ictus Tarragona, que impulsa actividades de apoyo a las personas afectadas y sus familias. Jordi Masqué, presidente de la entidad, ha explicado que las personas afectadas “van guiadas cuando ingresan en el hospital, pero necesitan apoyo y experiencia cuando les dan el alta y tienen que seguir la recuperación en casa”.
Con tres ediciones celebradas, la Caminata por el Ictus se ha consolidado como una iniciativa de referencia que combina actividad física, sensibilización y apoyo comunitario, con un objetivo compartido: concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener una vida activa, identificar los síntomas para actuar con rapidez ante un ictus y dar apoyo a las personas afectadas.
