Constituida a principios del año pasado, la formación municipalista Som Creixell se presentaba este año a las elecciones municipales. Así, los habitantes de Creixell les han otorgado 4 concejales, un resultado que dobla los obtenidos por la segunda fuerza, el PSC de Montserrat Muñoz, que ha reducido la representación a 2 concejales, uno menos que en los comicios de 2019. Iban Calvet, candidato de Som Creixell, contempla acuerdos amplios para acceder a la alcaldía, siempre que respeten la decisión del pueblo, y explica cómo en los próximos días acabarán de cerrar los pactos que configurarán el nuevo Ayuntamiento.
¿Qué valoración hacen de los resultados obtenidos el pasado 28-M?Estamos muy contentos porque era la primera vez que nos presentábamos, como un equipo municipalista, y sacar 4 concejales a la primera nos hace estar muy satisfechos.
¿Qué expectativas tenían? ¿Esperaban llegar a ganar las elecciones?Por los inputs que habíamos tenido por parte de la gente, habíamos estado en la calle hablando con los vecinos, nos daban muy buenas vibraciones en el sentido de que la primera vez sacaríamos bastante representación. Sí que quizás no esperábamos llegar a 4, aunque teníamos la ilusión, evidentemente; pero no esperábamos ni que todos bajaran tanto ni que nosotros sacaríamos unos resultados tan grandes. Es decir, son 535 votos que en un municipio como Creixell es muchísimo.
Hasta que se constituya el nuevo Ayuntamiento, ¿qué perspectivas se tienen de cara a pactar y hacer acuerdos? Con el PSC tendrían mayoría absoluta...Hemos hecho las primeras rondas de contacto, pero, de todos modos, a finales de esta semana tenemos la asamblea de partido, donde supongo que habrá una decisión final. Por ahora, estamos valorando diferentes opciones. Primero, queremos hacer la reunión de Som Creixell y a partir de aquí ya decidiremos los pactos.
Si se respetara que han sido la fuerza ganadora, accederían a la alcaldía y deberían plantear un plan de gobierno. ¿Cuáles serían las prioridades del mandato?Claro, como fuerza más votada, se debería decidir primeramente en función del programa que hicimos, de acuerdo con el día a día del municipio. Hablamos con varios vecinos, asociaciones, escuela, el club de fútbol... y hemos hecho un programa muy acotado con lo que sería la realidad de Creixell. Nosotros tenemos claro que lo que tenemos que llevar a cabo es este programa, dividido en tres partes: unas acciones inmediatas, las acciones de gobierno durante la legislatura y, después, una visión de futuro con lo que supone trabajar para llegar al municipio que queremos; que no será un trabajo muy inmediato, pero se debe ir paso a paso para poder alcanzar aquellos proyectos de mayor envergadura. Tenemos muy claro y somos realistas que antes se debe arreglar el día a día y los proyectos de este primer mandato.
Por lo tanto, ¿los acuerdos irán en función de los programas que más se parezcan o con las formaciones con las que sea más fácil llegar a pactos?Más que lo que sea más fácil, es evidente que el pueblo ha pedido un cambio, que se hace patente con nuestra representación de 4 concejales rozando los 5 y por la bajada que han tenido los otros. También, es cierto que éramos muchos equipos de gobierno y estamos hablando de 9 partidos políticos y tenemos claro que el ciudadano quiere un cambio. Nosotros nos debemos a nuestros votantes y debemos buscar la solución óptima para que haya un cambio real.
Ante este consistorio fragmentado, ¿se plantean hacer un acuerdo más amplio con grupos minoritarios?El consistorio queda fragmentado, el último gobierno también lo ha estado bastante. Es decir, pactar con los grupos que han obtenido menos representación no sería el cambio que el municipio pide. Básicamente, haremos lo necesario para que lo que acabe siendo el día 17 priorice esta ansia de cambio y mejora que ha pedido el pueblo.
Ha sido una lástima, sin embargo, que no haya habido una participación que permitiera una mayor representación de la población para poder hacer realmente efectivo este cambio.