Homenaje a Pilar Pradells Sabaté y Pepita Ferrer Lucas, dos símbolos de Torreforta

19 de mayo de 2022 a las 20:35h

El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, ha presidido esta tarde el homenaje a Pilar Pradells Sabaté y Pepita Ferrer Lucas, dos mujeres muy queridas en el barrio y que, cada una en su campo, fueron grandes luchadoras. Durante el acto, que ha tenido lugar en la plaza frente al Centro Cívico del mismo barrio, se ha descubierto la placa Biblioteca Pública Pepita Ferrer y seguidamente, en la entrada de la plaza, se ha descubierto la segunda placa Pilar Pradells Sabaté.

El acto ha contado también con la participación de la consejera de Deportes y relaciones con asociaciones y entidades ciudadanas, María José López, de Manuel Bravo, miembro de la comisión que decidió recuperar una parte de la historia del barrio con el homenaje a estas dos vecinas; así como con las lecturas de tres representantes del club de lectura joven de la biblioteca Pepita Ferrer.

El alcalde Ricomà ha anunciado que hoy se ha podido poner en valor "la figura de dos mujeres extraordinarias que aportaron muchísimo al barrio de Torreforta" y asimismo ha querido recordar "que esta es una lucha que viene de muy lejos", ya que hoy es un día para "agradecer al equipo de la biblioteca de Torreforta y a todos los vecinos y vecinas que siempre las han recordado y que siguen luchando por estos valores democráticos".

En homenaje también a la jugadora de ajedrez Pepita Ferrer, el club ajedrez Tarragona ha organizado una partida múltiple de ajedrez en la misma plaza.   

Pepita Ferrer  

Pepita Ferrer Lucas nació en Barcelona el 7 de mayo de 1938 y murió en Tarragona el 14 de enero de 1993. Fue la primera jugadora de ajedrez catalana y española que consiguió la categoría de Maestro Internacional, un título al alcance de pocas personas. Ferrar se proclamó campeona de Cataluña de ajedrez cuatro veces, en los años 1956, 1958, 1959 y 1981., y fue ocho veces campeona de España.

Ferrer participó en las Olimpiadas de ajedrez en siete ocasiones, consiguiendo en el año 1976, en Haifa, la medalla de bronce por equipos. También fue una jugadora de primerísimo nivel y en dos ocasiones se clasificó para disputar torneos internacionales, clasificatorios para el Campeonato del Mundo de ajedrez de categoría femenina de los años 1974, en Menorca, y en Zheleznovodsk, en 1985. Por los resultados obtenidos en el primer torneo internacional que jugó, la Federación Internacional de Ajedrez le otorgó en 1974 la categoría de Maestro Internacional. Fue de esta manera que Pepita Ferrer se convirtió en la primera jugadora catalana que llegó a este alto nivel del ajedrez mundial.

Pilar Pradells 

Nacida en Gandesa en 1924, Pilar Pradells Sabaté murió en Torreforta en 2006. Fue a residir al barrio tarraconense a principios de los años 50, cuando el núcleo de Torreforta empezaba a caminar. Con sólo 14 años ingresó en las JSU, las juventudes del PSUC. Finalizada la Guerra Civil, tuvo que exiliarse con su familia en Francia. Su padre, que se había unido a la Resistencia francesa, fue detenido en 1942 por la Gestapo y trasladado al campo de concentración de Mauthausen, donde fue asesinado poco tiempo después. Cuando comenzaba la década de los años 50, Pradells volvió a Cataluña y trabajó en la reorganización del PSUC en Tarragona, siendo la única mujer dentro de un muy reducido grupo de militantes. En 1956, Pradells constituyó la primera célula comunista en Torreforta.

Pilar Pradells fue una de las fundadoras de la primera Asociación de Vecinos de Torreforta, en 1975. A partir de la legalización del PSUC dos años después, pudo participar en todas las luchas políticas y sociales que tuvieron lugar tanto en el barrio como en Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído