Hoy se ha realizado una reunión entre el Gobierno de la Generalitat, el Ayuntamiento de Tarragona y dos representantes de cada asociación de vecinos de Levante para explicar el proyecto de la creación de un macroalbergue situado en la Ciudad de Reposo y Vacaciones. En el equipo de Gobierno estaban presentes el Alcalde Pau Ricomà; el Delegado del Gobierno, Angel Xifré; la Directora de Servicios Territorial, Mònica Alabart; la Directora general de la Agencia Catalana de Juventud, Laia Giròs; y otros miembros del consistorio como Xavi Puig.
El acto en un primer momento estaba abierto para todos los vecinos, la sorpresa ha sido cuando sólo han podido asistir dos representantes de cada asociación de vecinos, excluyendo y dejando de lado la asociación Plataforma Pro-Levante.
''Nosotros como plataforma no hemos sido invitados en esta reunión a pesar de haber insistido en varias ocasiones, nos han negado el acceso'', explica Marc Guasch, presidente de la Plataforma Pro-Levante. Sin embargo, Marc Guasch ha podido asistir como representante de la Asociación de vecinos de Boscos.
El Gobierno ha explicado cómo sería este albergue, de 556 plazas, eco-sostenible, con placas solares, pero no han explicado la segunda parte de la nota de prensa que ellos publicaron que decían que sería un "albergue de referencia en la salud emocional para niños, adolescentes y jóvenes'' y en este punto se hablaba del hecho de que ''se centrarían en mejorar la integridad y la integración de personas de factor de riesgo psicosociales". ''No han respondido nada sobre este tema. Siempre han intentado evitar estos temas, pero nunca lo han negado'', remarca Guasch. Aparte, relata que muchas preguntas que se han hecho se han contestado con evasivas.
Toda la información que los representantes han explicado y dicho ha sido totalmente contrastada con diferentes documentos conforme todos los albergues habían sido utilizados para acoger jóvenes, extranjeros, inmigrantes con riesgo de exclusión social y que habían estado generando conflictos en diferentes municipios.
Guasch ha recordado casos como el del albergue del Masnou, que acogió menores extranjeros no acompañados. Un hecho que provocó "unos incidentes terribles hasta que los vecinos explotaron después de tantos conflictos''.
La Plataforma Pro-Levante ya organizó varias consultas en las urbanizaciones de Boscos, Cala Romana, Monnars y Vall de l'Arrabassada en las que se opusieron con un 97,30% de los 2058 votos totales. Es decir, 2003 votos diciendo No al Albergue, pero el Gobierno no ha escuchado las opiniones de esta mayoría.
Desde la Plataforma Pro-Levante están convencidos de que si se consigue que este gobierno actual salga del Ayuntamiento, se podrá detener este proyecto.