Cerca de un centenar de alumnos de los institutos de la demarcación de Tarragona han participado en la decimoquinta edición de la jornada Girl's Day, organizada por la Universitat Rovira i Virgili (URV) para fomentar las vocaciones científicas entre las jóvenes. El objetivo de la iniciativa es romper con la percepción de que las chicas no son buenas con las ciencias y revertir que todavía sean pocas las que optan por estudiar carreras de ingeniería. En la URV, sólo el 10% de las estudiantes matriculadas en estos estudios son mujeres. "La universidad ya es demasiado tarde, el trabajo se tiene que hacer mucho antes porque a partir de los seis años ya empiezan a pensar que son menos inteligentes que los chicos", ha indicado la directora de la Unidad de Igualdad de la URV, Cilia Willem.
Girls' Day, de la URV, quiere romper la percepción de que las chicas no son buenas en ciencias
05 de febrero de 2025 a las 21:38h

Las escuelas técnicas superiores de Ingeniería e Ingeniería Química (ETSE y ETSEQ) y la Unidad de Igualdad de la URV han organizado este miércoles una nueva jornada para promover las ingenierías entre las chicas de tercero de ESO de trece centros educativos de la demarcación. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del 11-F, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta mañana, todas ellas han participado en varios talleres, entre ellos, uno de realidad virtual, y también han pisado el laboratorio para saber cómo es un día en este espacio. "Estas actividades están muy bien, ya que muchas chicas se animan a hacer ingeniería", ha afirmado el Iris Martínez, una alumna del Instituto Ramón Berenguer IV de Cambrils, que ha participado en la jornada.Aunque las cifras de jóvenes que optan por carreras del ámbito científico todavía es menor, Willem ha asegurado que cada vez hay más concienciación: "Cada vez, hay más chicas que entienden que no deben ser brillantes para ser buenas científicas y se acercan a estas carreras". La directora de la Unidad de Igualdad de la URV considera que queda camino por recorrer con el fin de revertir que tan solo el 27% de las jóvenes opten por este tipo de estudios. "Esta estadística estatal del 27-28% está vinculada a las ciencias en general, en ingeniería y arquitectura se reduce al 10%, no solo aquí, sino en todas las universidades", ha añadido. Según Willem, el problema es que en estos estudios existe la percepción de que las matemáticas son importantes. "Es un problema mucho más ancho, de carácter cultural y de la sociedad, que hace que las niñas piensen que no son buenas en matemáticas. Eso, por descontado, no corresponde con la realidad, pero hay esa percepción", ha lamentado. Por el contrario, las carreras del ámbito social, como las de educación, las cifras son totalmente a la inversa. "Hecho que apunta claramente a este problema cultural, que hace creer que los chicos no son aptos para cuidar, para educar, para trabajar con personas en riesgo de exclusión, y estas tareas se atribuyen mucho más a las mujeres", ha aseverado.
Lo más leído