El pasado 30 de diciembre se llevó a cabo la clausura de la edición del 2020 de la Casa de oficios de Camp Clar y la Part Alta VII. Este año se llevaron a cabo 3 módulos: uno de reparación y mantenimiento de viviendas y patrimonio cultural, otro de dinamizador de actividades de ocio infantil y juvenil y uno de dinamizador digital y community mànager.
Un total de 29 personas han formado parte de este proyecto. Este mes de enero se iniciará la edición VIII de la Casa de oficios de Camp Clar y la Part Alta con 30 alumnos. Se ofrecerán 3 especialidades relacionadas con el ámbito del patrimonio histórico y cultural: community manager y gestión de comunidades, restauración de piedra y otras actividades de restauración y rehabilitación, y finalmente, restauración de madera y otras actividades de restauración y rehabilitación. La nueva edición tendrá una duración de 10 meses hasta octubre.
Se trata de unos programas mixtos de formación y trabajo que tienen como finalidad el aprendizaje y práctica profesional de los participantes, mediante la realización de obras o servicios públicos que aporten un beneficio social a la comunidad o barrio objeto de actuación. De este modo, las personas participantes pueden alcanzar unos aprendizajes y una experiencia que les permite mejorar su empleabilidad y sus posibilidades de inserción laboral.
El programa se divide en dos fases de 6 meses. La primera es de formación (840 horas) y la segunda de contratación (840 horas). En la edición del 2020, la primera fase se vio plenamente afectada por el inicio del estado de alarma. Aún así, la coordinación del programa juntament con el SOC consiguieron adaptar la formación a la nueva situación.
En la segunda fase, los alumnos han llevado a cabo diferentes proyectos. Los alumnos del módulo de reparación y mantenimiento de viviendas han trabajado en el mantenimiento de Centros Cívicos y en el espacio Kesse, también han intervenido en hogares vulnerables para adaptar el baño a personas con dependencia e han participado en las tareas de restauración de dos tramos de la falsa braga en el Paseo Arqueológico. Los alumnos del módulo de dinamizador de actividades de ocio infantil y juvenil. Han adaptado en formato digital de los talleres de buenas prácticas, hábitos saludables y de prevención con los niños de las diferentes escuelas de primaria organizados por el área de Promoción de la Salud. Finalmente los alumnos del módulo de community manager han elaborado un vídeo de apoyo a la difusión de la convocatoria de ayudas a las empresas convocada por el Servicio Municipal de Empleo, han llevado tareas de suporte a la campaña de difusión de la nueva convocatoria de Casa de Oficios (cartelera, vídeos y redes sociales) así como la elaboración del vídeo de difusión del proyecto Ludoprèstec de los Centros Cívicos.
La Casa de Oficios, es un programa mixto de formación y trabajo integrado dentro del "Proyecto de Trabajo en los Barrios" gestionado desde Tarragona Impulsa y subvencionado por el "Servicio Público de Cataluña" en el marco del Programa de apoyo a los territorios con mayor necesidades de reequilibrio territorial y social.