Fin a 10 años de litigio: la Generalitat paga 5,8 millones por la EOI de la Chartreuse de Tarragona

A partir de este pago, el edificio dejará de estar en régimen de alquiler y pasará a formar parte del patrimonio inmobiliario de la Generalitat en propiedad plena.

03 de octubre de 2025 a las 13:48h

El Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat y el Ayuntamiento de Tarragona han firmado un acuerdo que pone fin a más de una década de conflicto sobre la titularidad de los terrenos de la antigua fábrica de licores Chartreuse, donde actualmente se ubica la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de la ciudad. El pacto fija que el Gobierno abonará 5.988.295,28 euros al Servicio Municipal de la Vivienda y Actuaciones Urbanas (SMHAUSA), empresa pública de titularidad municipal, en concepto de cancelación de los derechos de superficie.

A partir de este pago, el edificio dejará de estar en régimen de alquiler y pasará a formar parte del patrimonio inmobiliario de la Generalitat en propiedad plena. Según el texto del acuerdo, las dos instituciones "manifiestan su voluntad de solucionar definitivamente las controversias" y se "comprometen a solicitar de manera inmediata la finalización de los procesos judiciales" abiertos desde 2024.

Un litigio largo y complejo

Los orígenes del caso se remontan al 9 de noviembre de 2010, cuando la Generalitat estableció un derecho de superficie sobre las fincas de la Chartreuse a favor del Ayuntamiento de Tarragona por un plazo de 33 años. Este mecanismo debía permitir al consistorio financiar y construir la EOI. Sin embargo, a partir de 2013, con la formalización de un contrato de arrendamiento entre la Generalitat y SMHAUSA, y sobre todo a partir de 2021, surgieron discrepancias sobre la manera de cancelar este derecho y el importe de compensación.

En septiembre de 2021, el Gobierno comunicó su intención de rescindir tanto el derecho de superficie como el contrato de arrendamiento, pero las partes no se pusieron de acuerdo en la cifra. Esto derivó en demandas cruzadas en los tribunales: SMHAUSA contra la Generalitat en mayo de 2024, y la Generalitat contra el Ayuntamiento y la empresa municipal en octubre del mismo año.

El acuerdo actual, que sitúa la compensación en un punto intermedio entre las dos posturas, permite cerrar definitivamente estos litigios y garantiza estabilidad sobre la titularidad de la EOI.

Declaraciones institucionales

La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha querido destacar el espíritu de colaboración que ha permitido llegar a la solución: "No debe haber conflictos entre administraciones. Debemos dar ejemplo", ha remarcado, agradeciendo la predisposición del consistorio y subrayando que el diálogo es "la mejor herramienta" para responder a las necesidades del país.

Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha defendido el papel del gobierno municipal en la negociación: "Desde el gobierno municipal, hemos trabajado siempre desde la lealtad institucional, demostrando que funciona. Ahora, por fin, hemos encontrado una solución intermedia muy satisfactoria", ha dicho. Viñuales también ha afirmado que "con este acuerdo se ha hecho justicia" y ha anunciado que los 5,98 millones recibidos se destinarán a vivienda "pública, de calidad y asequible" para la ciudad.

Impacto y futuro

Con la firma del pacto, la Generalitat recupera la plena propiedad de los terrenos y garantiza la continuidad de la EOI como equipamiento educativo de referencia. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento dispondrá de unos recursos que revertirán directamente en políticas de vivienda, una de las principales prioridades del consistorio en la actualidad.

Tanto el Gobierno como el consistorio han coincidido en señalar que el acuerdo pone fin a una situación enquistada y representa "un paso adelante en las relaciones institucionales", reforzando la colaboración para dar respuestas útiles y estables a la ciudadanía.