La Fiesta Mayor de Invierno de Sant Antoni, un año más, hará las delicias de la población de Vila-seca. Pequeños y mayores podrán disfrutar de un programa que acoge espectáculos y actividades para pasarlo de lo más bien.
Tradicionalidad y gozo
Una gran parte tradicional siempre rodea esta celebración. Las fiestas comienzan con el pregón de Tomàs Grau Recto, vila-secano y director de la prestigiosa Franz Schubert Filharmonia. Acto seguido y sin abandonar el Auditorio Josep Carreras, la Orquesta Händel del Conservatorio Municipal de Música impresionará a ciudadanos y ciudadanas con Rafael Fabregat como director.
No se podían abandonar los tres tombs, ni tampoco los diablos. Los Tres tombs, acompañados de la Banda Sones de Pasión, no decepcionarán, pero es que la presentación de los actos del 35º aniversario del Ball de Diables de Vila-seca, tampoco.
Bailar, rezar y disfrazarse
Estos actos irán en paralelo a otros eventos que involucran a gente joven, la gente más nocturna e, incluso, la gente más católica. En estos días en que se hará el pregón o los Tres tombs, también se bailará en la Noche Joven con Dj Moncho y Dj Meggy hasta las cinco de la madrugada, se desayunará en el jardín del Castillo de Vila-seca o se podrá ir a la misa mayor en la iglesia de Sant Esteve, misa acompañada por la Coral Nova Unió.
No se podría dejar a un lado un acto como es la duodécima edición de la carrera tradicional de payasos y payasas por las calles de Vila-seca. Una oportunidad de oro que podrán aprovechar aquellas personas más extravertidas, haciendo un recorrido con todo tipo de sorpresas.
Invitados de la Costa Dorada para “La Noche del Fuego”
El sábado comenzará con la carrera y continuará con una de las noches más marcadas de toda la Fiesta Mayor de Invierno: La Noche del Fuego. La Noche del Fuego quiere conseguir que no se pierdan los tradicionales bailes hablados y también quiere mostrar a toda Vila-seca (y desplazados) los bailes hablados más emblemáticos del país.

Este año es el turno del Ball Parlat del Ball de Diables de Torredembarra. La primera referencia escrita del baile hablado de los Diables de Torredembarra es de 1791, cuando una visita condal fue el motivo de interpretar el Bayle de los Angeles. Se acaba perdiendo el rastro con el s. XX, confirmando, eso sí, que se bailó en Torredembarra durante el siglo XIX. El Ball parlat se recuperó en 1987 y se consolidó a partir del año 1995. Ahora abre las fiestas de Santa Rosalía, en septiembre.
Después de torrencs y torrenques, es el turno era de los locales. El Ball de Diables de Vila-seca hará un baile hablado con los Siete Pecados Capitales, interpretando versos satíricos sobre la actualidad política, social y cultural.
The Tyets traen el “bailoteo” a Vila-seca
La Noche del Fuego dará paso a dos artistas de lujo como son La Cosina y The Tyets. “Els tiets” traerán la previa y el “bailoteo” para dar paso a música disco hasta las 4 de la madrugada. Paralelamente, el Gran Baile de Fiesta Mayor para otro sector de la población tendrá lugar en el Celler.

El domingo 21 será el turno del más importante, el tradicional Cós de Sant Antoni, Elemento Festivo Tradicional de Interés Nacional. Toda una mañana disputando los tres premios, primero el “Premio Torre d’en Dolça”, seguido del “Gran Premio Ayuntamiento de Vila-seca” y acabando con el “Premio Patronato Municipal de Turismo de Vila-seca”.
Un último baile
Para el último fin de semana, la ciudadanía podrá disfrutar la carrera atlética de Sant Antoni, el espectáculo familiar “Bunji la pequeña Koala” y también de una Noche de Humor con Xavier Deltell. Dos pasacalles, una cercabirra, la carretillada, la noche de magia y un último pasacalle de gigantes y grallers con el Baile final, la entrega de recuerdos, una obra de teatro y la magia joven, es lo que os espera a todos del 26 al 28 de enero en Vila-seca.