Falset compra la fábrica textil de la Falbar para implantar "proyectos transformadores"

28 de julio de 2022 a las 09:20h

El Ayuntamiento de Falset ha formalizado este miércoles la compra de la antigua fábrica textil de la Falbar, una compra que se ha cerrado por un importe de 377.520 €. El edificio, en desuso desde su cierre en 2011 y con una superficie de más de dos mil metros cuadrados en pleno núcleo urbano (más de cuatro mil si se suman las diversas plantas), es un espacio en el cual el Ayuntamiento quiere implementar varios proyectos de desarrollo económico y turístico.

El alcalde, Carlos Brull, incide en el hecho de que esta compra "es una muy buena noticia para el municipio, ya que recuperamos y hacemos nuestro un edificio emblemático de Falset, un espacio que tiene un enorme potencial y sobre el cual pivotarán proyectos transformadores en los que hace mucho tiempo que estamos trabajando". Además, Brull remarca que "la buena gestión de las finanzas del Ayuntamiento en los últimos años nos permite asumir esta compra sin que suponga ningún tipo de riesgo para la salud económica del consistorio". En este sentido, el Ayuntamiento ha anunciado que la compra se realizará mediante una operación de préstamo bancario y con aportaciones económicas de otras instituciones con las que mantienen conversaciones.

En cuanto a los proyectos en los que está trabajando el Ayuntamiento son principalmente dos. El primero, presentado ya a las convocatorias de los fondos Next Generation, es un proyecto estratégico de inspiración turística para posicionar Falset como capital del vino y puerta de entrada a los diferentes destinos y experiencias enogastronómicas del Priorat. El proyecto contempla una área de información y reserva de actividades, espacios expositivos inmersivos, zonas experienciales, así como salas de cata y para presentaciones. En caso de recibir la ayuda, el proyecto se ejecutaría durante el año 2024 para abrir puertas en 2025.

En lo que respecta al segundo, se trata de la adecuación y puesta en funcionamiento de un vivero de bodegas, un espacio que contaría con todo el equipamiento necesario para que, en una fase inicial, personas emprendedoras pudieran crear y poner en marcha su propia bodega en la comarca. Así, el vivero de bodegas contaría con zona de recepción de uva, zona de despalilladora y prensas, laboratorio, depósitos de fermentación, espacio de crianza, zona de embotellado, salas climatizadas, almacén, etc. En este caso, a falta de definir línea de ayudas a la que acogerse, el planteamiento del proyecto está muy avanzado.

El alcalde de Falset destaca que "son proyectos transformadores y muy importantes para el pueblo y la comarca, pero no disponíamos del espacio donde poderlos ubicar. Al mismo tiempo, en medio del núcleo urbano teníamos un gran edificio que se estaba deteriorando, pero con un potencial enorme". "Esta compra no solo resuelve las dos problemáticas, sino que representa un gran paso adelante para construir el futuro de Falset y el Priorat", concluye Brull.