La exposición 'Papeles al viento' llega a la recta final de su estancia en El Port Tarragona

12 de marzo de 2025 a las 08:38h

La exposición 'Papeles al viento' del artista Sergi Marcos llega a la recta final. La muestra, que ofrece una interpretación visual de los haikus modernos y contemporáneos catalanes, se puede ver en el Tinglado 1 del Muelle de Costa de Puerto Tarragona hasta el próximo domingo, 16 de marzo. La estética japonesa y el uso del collage son dos de los grandes rasgos característicos de esta propuesta que invita a todos a reconectar con su yo interior y con la naturaleza mediante el arte.

Papeles al viento plantea un punto de encuentro entre la poesía, las artes plásticas y la naturaleza gracias a la reinterpretación que Sergi Marcos hace de una selección de haikus contemporáneos catalanes. El artista se ha inspirado en la antología Luz en el desván (Viena Ediciones, 2018). Ha seleccionado varios versos y los ha transformado en una serie de láminas donde el texto y la imagen se funden. Cada obra incluye el poema manuscrito y una composición visual que expresa el impacto emocional del texto.

Según el artista, el proceso de creación de cada una de las obras es similar al collage. El uso de esta técnica le permite trabajar con intuición y libertad, utilizando materiales reciclados como papeles viejos, cartones y elementos industriales. El resultado de cada pieza es un juego experimental, donde la espontaneidad y la sorpresa tienen un papel clave. "El haiku va directo a los sentidos, como el collage", afirma el artista, quien busca transmitir la esencia del poema a través de imágenes.

Arte que despierta emociones

La exposición se plantea como un viaje íntimo e introspectivo en el que cada persona puede reconectar con la naturaleza y con ella misma gracias a la poesía y el arte. Hay que recordar que los haikus justamente son el fruto del embadurnamiento que la naturaleza ha causado en sus creadores. Aquí, sin embargo, están pensadas para que generen este efecto de sorpresa y reflexión en los visitantes.

En este sentido, Marcos explica que cualquier persona, al contemplar las láminas que conforman la muestra, debe dejarse endurecer por las emociones, sensaciones y pensamientos que les transmite esta particular combinación de poesía y arte, como si fueran "ropa tendida al viento".

Inspiración japonesa

Papeles al viento refleja el interés y la predilección de Sergi Marcos por Japón. El artista reconoce su fascinación por la cultura japonesa, tanto por el budismo y el chintoísmo como por el impacto del japonismo en Europa. De hecho, su obra es una invitación a observar la belleza en la imperfección, siguiendo los principios del wabi-sabi, una filosofía nipona que aprecia la belleza imperfecta, efímera y sencilla, encontrada en la naturaleza y los objetos humildes. Toda esta influencia se percibe claramente en la exposición que acoge el Tinglado 1 del Muelle de Costa hasta el 16 de marzo, un montaje donde el equilibrio entre sencillez y profundidad se convierte en protagonista.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído