El éxito masivo del Calçofest de Valls obliga a doblar el aforo de la calçotada popular

Las entradas se agotaron en solo tres días y su éxito se une al del macroconcierto con grupos de primera línea como Figa Flawas, The Tyets, Buhos, La Fúmiga o Els Catarres

29 de septiembre de 2025 a las 13:39h

El Calçofest de Valls ha superado todas las previsiones y ha anunciado la ampliación del aforo de su calçotada popular hasta el millar de personas. Los primeros 500 tickets, puestos a la venta el jueves pasado, se agotaron en sólo tres días, hecho que ha llevado a la organización a poner a disposición del público 500 entradas adicionales a través de la web oficial del festival.

 

Un menú de proximidad por 15 euros

La calçotada, prevista para el 22 de noviembre en el aparcamiento de la Cooperativa, será uno de los platos fuertes del festival. Los asistentes podrán disfrutar de un menú con productos de proximidad:

  • 12 calçots con IGP Calçot de Valls y salsa de Salses Fruits (con babero conmemorativo).
  • 1 palmo de longaniza de Valls.
  • Pan con vino de la DO Tarragona y agua.
  • Patatas fritas de Patates Palau.
  • Carquinyolis de chocolate a la naranja de la Pastisseria Cal Cesc.

El precio popular de la comida será de 15 €.

 

Un festival que une música y gastronomía

El éxito de la calçotada se añade al del macroconcierto del Calçofest, que ha vendido ya 6.500 entradas y también ha ampliado su aforo inicial. El cartel incluye grupos de primera línea como Figa Flawas, The Tyets, Buhos, La Fúmiga, Els Catarres, Ginestà, Les Que Faltaband, Maria Jacobs y DJ Trapella.

Con esta combinación de gastronomía y música, Valls se consolida como capital de la calçotada y a la vez como referente cultural y musical del país.

 

Apoyo institucional y apuesta por el territorio

El Calçofest, organizado por la sala Redstar de Valls y Boom Boom Produccions, cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat, la Diputación de Tarragona, el Ayuntamiento de Valls, la Cámara de Comercio y la IGP Calçot de Valls.

El éxito de la convocatoria confirma el acierto de la propuesta, que busca combinar innovación y tradición con una clara apuesta por el territorio.