La primera edición del Congreso de Migración e Interculturalidad del Camp de Tarragona que se vivió el 28 y 29 de octubre en Tarragona se ha cerrado con una gran afluencia de público. La cita contó con dos jornadas que se vivieron el viernes y sábado en el Palacio de Congresos y en el Recinto Ferial, donde la asistencia de personas se elevó hasta las 2.500 personas. “Celebro la enorme implicación de las asociaciones de diversos orígenes de la ciudad, la impecable producción y el éxito de convocatoria”, apunta la consejera Nueva Ciudadanía de Tarragona, Paula Varas. Y añade: “Este congreso ha servido para visualizar cuán diversa es la ciudad de Tarragona y cómo camina hacia una cohesión social real, que es uno de los objetivos de este Gobierno Municipal”.
El sábado, el recuento oficial de entradas a la Feria se cerró con 2.292 entradas, aparte de los feriantes, organizadores, grupos de baile y folclore y otras personas y colectivos que estuvieron presentes durante casi toda la jornada. Además, los organizadores estiman que el viernes las jornadas de debate se saldaron con más de 300 asistentes, 215 de los cuales con inscripción previa registrada en la entrada del Palacio.
El Congreso se dividió en dos días. El primero se dedicó al debate con especialistas y académicos en políticas migratorias, derechos humanos y ley de extranjería en el Palacio Ferial de Congresos. La inauguración corrió a cargo del alcalde de Tarragona, Pau Ricomà; la consejera de Nueva Ciudadanía de Tarragona, Paula Varas; y de la Directora General de Migraciones, Refugio y Antirracismo, Eunice Romero, quien hizo un diagnóstico de los retos que existen para poner en marcha políticas migratorias dentro de las instituciones. La jornada continuó con mesas redondas con colectivos como SOS Racismo, Red Antirracista y la Asociación Quilometro Zero, así como referentes del tema como el antropólogo de la Universidad Rovira i Virgili, Jordi Moreras o la diputada de En Comú Podem, Jessica González.
Por la tarde, la Sala Eutyches se llenó hasta los topes para escuchar las ponencias de Cáritas, Cruz Roja, CCOO y UGT, sobre las recientes modificaciones de la ley de extranjería, donde el público pudo plantear sus dudas. Esta actividad estuvo acompañada por la exposición fotográfica Producto Interior que Batega, organizada el año pasado por la Consejería Nueva Ciudadanía del Ayuntamiento de Tarragona.
El sábado el Congreso se vivió en el Recinto Ferial, donde se puso en marcha una muestra de la diversidad intercultural en el Camp de Tarragona, con más de 50 paradistas con gastronomía, artesanías y entidades provenientes de una treintena de naciones y culturas de los cinco continentes. También se inició un debate sobre voto migrante, con representantes de varios partidos políticos como Musa Kimputu, asesor municipal en Sant Cugat, la senadora Ana Surra o Eduardo Béjar, de la plataforma Intercultural de España. También asistió el cónsul-embajador de Paraguay, que además prestó en el Palacio de Congresos servicio consular.
Por la tarde, el protagonismo fue para las diversas escuelas de danza y baile en nuestra casa. Hasta 100 personas actuaron con diferentes representaciones provenientes de Bolivia, Uruguay, Argentina, Paraguay y también Cataluña. Este festival artístico dentro de la Feria reunió a cientos de personas que disfrutaron de los diferentes espectáculos hasta la noche, donde el grupo musical Ellas Music Band, clausuró la jornada con un concierto.
Entre los responsables de este congreso está el Ayuntamiento de Tarragona, la Dirección General de Migraciones, Refugio y Antirracismo de la Generalitat, el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona y la Mesa Intercultural de Tarragona.