Un estudio liderado por CIBERDEM en colaboración con la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ha revelado nuevas evidencias sobre el papel de la proteína GDF15 en la enfermedad hepática esteatósica asociada a función metabólica, así como a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
La proteína GDF15 (Factor de Diferenciación de Crecimiento, en inglés) se produce en situaciones de estrés fisiológico. El equipo investigador analizó sus niveles en 156 pacientes con trastornos metabólicos durante diez años y concluyó que los que desarrollaron enfermedad cardiovascular aterosclerótica tenían niveles de GDF15 significativamente más altos que los que no la generaban.
"El GDF15 se relacionó con la lesión hepática y marcadores inflamatorios, y aumentó la probabilidad de esteatosis hepática en un grupo de pacientes metabólicos", ha afirmado Josefa Girona, investigador de la Unidad de Lípidos y Ateriosclerosis (URV-IISPV) y del CIBERDEM.URV
Los autores consideran que estos hallazgos "aportan nuevas perspectivas sobre la relación entre la enfermedad hepática esteatósica asociada a función metabólica y el riesgo cardiovascular. Esto podría abrir la puerta a nuevas estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas y cardiovasculares", han indicado.
Sin embargo, apuntan también a que son necesarios estudios moleculares adicionales para aclarar cuál es el papel causal de la proteína GDF15 en el riesgo cardiovascular asociado a la enfermedad.