Este es el pueblo de Tarragona que podría acoger la iluminación de Navidad de Ferrero Rocher

Las votaciones ya están abiertas y será el próximo 15 de diciembre cuando la organización hará público el municipio ganador

19 de noviembre de 2025 a las 08:47h
Actualizado: 19 de noviembre de 2025 a las 08:53h

La tradicional iniciativa Juntos Brillamos Más, con la que Ferrero Rocher ilumina cada año un municipio de España, regresa con una duodécima edición que llega cargada de novedades. Por primera vez, la marca ha escogido un pueblo representante de cada una de las 17 comunidades autónomas, ampliando así el alcance de una campaña que se ha convertido en un auténtico reclamo social y mediático.

El objetivo de este nuevo formato es llevar la magia de la iluminación navideña a más territorios que nunca y dar visibilidad al patrimonio, las tradiciones y el talento local de cada región. A partir de estos 17 candidatos iniciales, se inicia una competición que culminará con la elección del pueblo ganador, que recibirá una espectacular decoración inspirada en el dorado icónico del bombón más famoso de la marca.

Un proceso de votación en cuatro fases

La competición ya se puede seguir a través de la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollará en cuatro etapas:

  • Fase 1: de dónde saldrán los cinco pueblos más votados.

  • Fase 2 y Fase 3: cada ronda eliminará el municipio con menos apoyo.

  • Fase 4: gran final entre los dos finalistas.

El veredicto se hará público el 15 de diciembre. Posteriormente, el acto de encendido de luces es retransmitido por Telecinco en un programa que presentará Jesús Vázquez. 

Cataluña ya tiene representante

Entre los municipios seleccionados destaca el nombre del candidato catalán, Altafulla, que competirá con localidades de todo el Estado para convertirse en el pueblo que luzca la brillante Navidad de Ferrero Rocher este 2025. El municipio tarraconense se erige así en embajador de Cataluña en un concurso que históricamente ha generado un fuerte impulso para el turismo y la proyección de los participantes.

En cuanto al resto, la Comunidad Valenciana participa con Albaida, Galicia está presente con A Guarda, y Euskadi con Balmaseda. Bullas representa a Murcia y Cómpeta hace lo propio por Andalucía. Castilla-La Mancha concurre con Consuegra, y Asturias aporta su carácter marinero con Cudillero. Extremadura está presente a través de Fuente del Maestre y Aragón lo hace con Graus. Castilla y León participa con Medina de Pomar, mientras que Cantabria suma San Vicente de la Barquera y las Islas Baleares lo hacen con Sant Llorenç des Cardassar. La Rioja incorpora Santo Domingo de la Calzada y las Canarias, Tejeda. Madrid entra en juego con Torrelaguna y Navarra completa el mapa con Viana

Con más de una década de trayectoria, la campaña ha iluminado más de una decena de pueblos por todo el país y ha repartido miles de kilómetros de luces y, sobre todo, mucha ilusión. Ahora, es el turno de Altafulla de intentar sumarse a esta lista privilegiada.