Esquerra marca músculo de cara a los dos próximos años de mandato y las futuras elecciones municipales en Tarragona. Los republicanos se han reunido en el Teatret del Alfés para poner negro sobre blanco a su proyecto para 2027. La formación independentista ha presumido de una “ambición republicana” con la que quiere recuperar la alcaldía que ostentó Pau Ricomà entre 2019 y 2023, y se han erigido en la alternativa a los socialistas.
La conferencia ha corrido a cargo de los portavoces del grupo municipal Maria Roig y Xavi Puig. Ambos han desgranado un proyecto que pivotará sobre la cohesión, el crecimiento, la sostenibilidad y la cultura.
Microurbanismo, vivienda y centros cívicos
El portavoz adjunto de ERC en el consistorio, Xavi Puig, ha reclamado una ciudad cohesionada que deje atrás el “problema más profundo de Tarragona: la fragmentación”. Por ello, propone actuaciones de microurbanismo como la peatonalización de la calle Canyelles y grandes intervenciones como la de religar ambos lados del Francolí.
Aparte de la vía pública, Puig pone sobre la mesa la necesidad de asignar una inversión anual a vivienda pública, subvencionar rehabilitaciones que acaban para alquilar social y regular los pisos turísticos. Además, ha subrayado la importancia de establecer puntos de encuentro en el espacio público, poniendo especial atención a un centro y unos barrios de Levante “carentes de centros cívicos”.
Comercio de proximidad y un turismo dimensionado
En cuanto al crecimiento económico, la portavoz Maria Roig ha destacado que debe pivotar sobre tres puntos: el comercio de proximidad, la actividad en los polígonos y un turismo sostenible. La republicana ha recalcado que el comercio de proximidad ofrece un “carácter propio” a la ciudad y apuesta por proyectos como el eje Unió-Prim-Apodaca, que deben crear de ese espacio el centro neurálgico del comercio tarraconense.
Por otro lado, Roig propone un lavado de cara a los polígonos de la ciudad y mirar por turismo que no “sature la ciudad”. “La Parte Alta se ha convertido en un decorado. El barrio se vacía y el comercio que nace no da servicio a los vecinos, sino al turismo”, ha reflexionado. La portavoz en el Ayuntamiento reconoce que hace falta ampliar el parque hotelero, pero reclama buscar un turismo familiar como el cicloturismo.
Más allá del crecimiento económico, Roig ha criticado la “rebaja autoimpuesta” del gobierno municipal con las dimensiones de la nueva Laboral y la ha reivindicado como un proyecto que “cus la ciudad”.
Huerta Grande para abrirse al mar y tener soluciones ferroviarias
Sobre la sostenibilidad, Xavi Puig ha propuesto ampliar la prueba piloto de los contenedores cerrados que ejecutó su gobierno en tres barrios para mejorar así el porcentaje de reciclaje. Con todo, se ha centrado principalmente en el urbanismo y el Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM) que se está confeccionando actualmente. Los republicanos quieren poner en valor el Anillo Verde con excursiones para los estudiantes, renaturalizar la Savinosa en contra del criterio de la Diputación republicana y una nueva jerarquización de la movilidad. “Los peatones tienen que ser el centro, pero tenemos que potenciar una red ciclable, apostar por el bus, el tranvía y el tren, y ampliar los aparcamientos disuasorios”, ha enumerado.
Además, ha puesto especial atención en el proyecto de la estación intermodal de Horta Gran, que ha provocado confrontación con la intermodal que se debe construir en Vila-seca. Puig afirma que no quieren “soluciones rápidas y baratas que no arreglan el problema” -en alusión a la de Vila-seca- y considera que se debe llevar el tren “allí donde vive la gente”. Los republicanos creen que “nos estamos jugando a que la gente coja el tren” y destacan que esta infraestructura permitiría sacar la vía de la fachada marítima de Tarragona y “abrir la ciudad al mar”.
Red de bibliotecas como potenciador cultural
El último bloque ha destacado la importancia de la cultura en Tarragona, con especial atención al patrimonio, las bibliotecas y la lengua catalana. Según la portavoz Maria Roig, “nuestro patrimonio está vivo, conviene conservar e invertir en él, nos hace únicos y es también un motor económico. Además del patrimonio romano, hay que proteger también el legado medieval, modernista y gastronómico, así como fortalecer el tejido asociativo que impulsa festivales y actividades culturales”.
Roig también ha puesto énfasis en la necesidad de garantizar el acceso a la cultura con la creación de nuevas bibliotecas municipales y la provincial en La Tabacalera, y en velar por la cultura popular para preservar “nuestro ADN”. En este marco, los republicanos creen que la lengua catalana es un elemento fundamental de la identidad local que hay que defender y promover desde el Ayuntamiento como herramienta de cohesión e inclusión.
Para concluir el acto la portavoz Maria Roig ha declarado que el proyecto de futuro de ERC en Tarragona tiene unos objetivos muy claros: “tenemos una insaciable ambición tarraconense y republicana para seguir produciendo legado, poniendo a las personas en medio de la acción de gobierno y mejorando la vida de todos. Si los que mandan ahora no tienen esa ambición, que se preparen, que venimos!”.
Por su parte, el conseller Xavi Puig ha concluido el acto manifestando que “nosotros tenemos un sueño por Tarragona y hemos venido a luchar por hacerlo realidad: una ciudad cohesionada, abierta, saludable y con oportunidades para todos. El futuro de Tarragona pasa por la ambición republicana y por un proyecto que ponga a la gente en el centro”.
Caras conocidas entre el público
El acto ha llenado buena parte del Teatret del Alfés, agrupando caras conocidas del mundo político tarraconense y de la sociedad civil. Por parte de los republicanos, estaban todo el grupo municipal, el exalcalde Pau Ricomà, la vicepresidenta del Parlament Raquel Sans, el exconsejero municipal Herman Pinedo, la presidenta de la sección local Gemma Marcos o el contrincante de Xavi Puig en las primarias, Saül Bofarull. Además, han estado presentes los dos consejeros del gobierno socialista Guillermo García y Sonia Orts, y los dos consejeros de Junts en el Ayuntamiento.