Esta mañana, en el Hall del Teatro Tarragona, se ha celebrado el acto oficial de presentación de la imagen y el merchandising de las Fiestas de Santa Tecla 2025. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Sandra Ramos, y de la artista y diseñadora Bet Díez Rodríguez, más conocida como Anduluplandu, creadora de la imagen de este año. La propuesta visual, llena de color y detalle, hace un homenaje claro a dos elementos emblemáticos que este año celebran aniversario: el centenario del Amparito Roca y el bicentenario de los Gegants Vells de Tarragona.
Un momento muy concreto y cargado de simbolismo
Sandra Ramos ha explicado que la imagen de este 2025 pone el foco en un instante muy concreto de la fiesta, "después de que se haga el pregón, el día 21, en la plaza de la Font, justo cuando están todos los gigantes plantados, y se toca el primer Amparito oficial". Este momento, vivido con emoción año tras año por los tarraconenses, adquiere un protagonismo especial porque el Amparito Roca, el himno no oficial de Santa Tecla, celebra su centenario este 2025.
“Es un homenaje a este pasodoble, compuesto por Jaume Teixidor Dalmau, en el año 1925. Evidentemente ya sabemos que es uno de los himnos de Santa Tecla, no el único, pero es el símbolo”, ha remarcado Ramos. “Creo que cualquier músico que toque en fiestas en esta ciudad ha tocado el Amparito Roca”.
La consejera también ha destacado que “en la imagen también homenajeamos a nuestros gigantes, especialmente a los gigantes viejos, que cumplen 200 años”, y es que la combinación de estas dos efemérides ha servido como hilo conductor del cartel.
La ciudadanía, protagonista
Otro aspecto clave de la imagen es la representación de la gente. “Si hay algo que no nos cansaremos nunca de decir es que las entidades y la gente de Tarragona son quienes hacen la fiesta mayor y es lo que es gracias a todas ellas”, ha subrayado Ramos. El cartel invita a buscar y reconocer las figuras que aparecen, en un mosaico diverso de personajes que reflejan “la realidad de lo que es hoy la ciudadanía de Tarragona, de diferentes orígenes, de diferentes maneras, pero todos unidos, disfrutando de la fiesta”.
Anduluplandu, una artista que vive la fiesta
La autora de la imagen, Bet Díez Rodríguez (Anduluplandu), es una ilustradora y diseñadora tarraconense con una larga trayectoria vinculada a la cultura local. Su estilo, reconocible por los personajes de mejillas rojas y espíritu soñador, es ya icónico en la ciudad.
Para Bet, Santa Tecla es “bailar el Amparito con los tíos en la plaza de las Cols, es la música, es la gente, es encontrarte con amigos, bailando, comiendo patatas y helados”. Durante la presentación ha querido expresar que, a pesar de la presión que podía suponer seguir un cartel muy bien valorado el año pasado, su intención no era superarlo sino aportar su visión personal y sincera: “El reto era no superarlo, sino estar a la altura y demostrar que hace muchos años que me dedico a esto. Me hacía mucha ilusión poder explicar mi parte de la fiesta, mi punto de vista, sin comparaciones ni mal rollos".
La consejera ha coincidido con ella: “Creo que es muy importante no hacer comparaciones entre los carteles, porque todos expresan momentos diferentes de la fiesta, con visiones particulares de cada una de las artistas”.
El merchandising oficial: para todos los gustos
El cartel no llega solo, sino que acompaña el merchandising oficial de las fiestas, que se podrá adquirir a partir del 22 de agosto en los mercados y mercadillos de Tarragona, así como en los establecimientos habituales. Además, el stand oficial se instalará, como es habitual, en el mismo hall del Teatro Tarragona a partir del 11 de septiembre y también se podrá comprar en línea desde el 1 de septiembre, con opción de envío a domicilio.
Estas son las piezas de merchandising destacadas y sus puntos de venta:
-
Camiseta del Ball de Diables de Tarragona (12 €) – Mercados, stand oficial, El Lloro de la Negrita, La Capona y Rosassa Piscolabis.
-
Mochila de la Colla de Diables Voramar del Serrallo (8 €) – Mercados, stand oficial, El Lloro de la Negrita y El Señor Magú.
-
Pañuelo de la Moixiganga (7 €) – Mercados y stand oficial.
-
Damasco de la Fundació Estela (17 €) – Beneficios destinados a proyectos terapéuticos – Mercados, stand oficial, El Lloro de la Negrita.
-
Totebag de la Agrupació de Portants dels Nasos Vells (8 €) – Stand oficial y El Lloro de la Negrita.
-
Pulsera del Ball de Gitanes (2 €) – Mercados, stand oficial, El Lloro de la Negrita, Comercial Padrell, Bodega Gerard y Merceria CarmenCarmela.
-
Ventilador de Comerciantes Via T (8,5 €) – Mercados, stand oficial, comercios de la asociación Via T y Fira Mostra’t.
-
Vaso de la Cooperativa Combinats (1 €) – Mercados, stand oficial, La Capona y establecimientos de restauración.
-
Chapas e imán del Ball del Cossis (1 € y 2 €) – Mercados, stand oficial y El Lloro de la Negrita.
-
Porta-vasos de la Colla de Diables Voramar del Serrallo (3 €) – Mercados, stand oficial, El Lloro de la Negrita y El Señor Magú.
-
NOVEDAD: Body de bebé de las Tecletes (12 €) – Stand oficial de Santa Tecla.
Todas estas piezas han sido producidas por entidades de la ciudad con apoyo del Ayuntamiento.
Un cartel con mucho amor
Sandra Ramos ha querido agradecer especialmente la dedicación de la artista: “Estamos contentísimas de que Bet se haya hecho cargo del diseño de este cartel, que, además, sé que le ha dedicado muchas horas, mucho amor y mucha intensidad para que esto haya quedado así de excelente”.
La imagen de este año se incorpora, pues, al rico patrimonio gráfico de las fiestas tarraconenses y se convierte en un nuevo espejo de la vitalidad, la diversidad y la pasión con que la ciudad vive Santa Tecla. Con el centenario de un himno que hace bailar a generaciones enteras y los 200 años de unas figuras tan queridas como los Gegants Vells, el cartel de 2025 llega cargado de motivos para celebrar y recordar.
Santa Tecla 2025 empieza a hacerse sentir. Y lo hace, como siempre, al ritmo del Amparito.