ERC votará a favor de los presupuestos de Viñuales

24 de noviembre de 2023 a las 08:54h

El posicionamiento del Grupo Municipal de Esquerra Republicana de Catalunya ha variado después de que el gobierno del Ayuntamiento de Tarragona haya cedido y haya aceptado el 100% de sus propuestas. En las negociaciones entre ambas partes se ha acordado que se ejecutarán los dos proyectos de nueva pavimentación con los dos carriles bici de la avenida Andorra y de Prat de la Riba y de esta manera ERC consigue que el gobierno del PSC incorpore al presupuesto todas sus peticiones. Con este acuerdo, la abstención pasa a ser un 'sí' y por lo tanto, se garantiza que las cuentas se aprueben con el apoyo de los dos partidos con más representación en el consistorio. 

El consejero Xavi Puig ha afirmado que “desde ERC hemos tenido una actitud positiva y ha antepuesto en todo momento el bien de la ciudad por delante de partidismos, demostrando que somos una oposición responsable, muy diferente de la que recibimos cuando gobernábamos, y que velamos para que Tarragona avance. No estamos estancados en el bloqueo porque no somos así. Por eso, presentamos una batería de proyectos y propuestas muy potentes y relevantes para Tarragona que siguen el rumbo de la cohesión y la sostenibilidad y que, sin duda, incidirán en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”. 

El republicano ha explicado que se ha acordado que los dos proyectos de carril bici se harán durante el año que viene. Estas propuestas acaban de completar todo el paquete de inversiones que había presentado ERC y que suman 4,2 millones de euros, destacando la gran apuesta por la creación de centros cívicos en el centro y en Llevant o la inversión en vivienda social, entre otros.

Aparte, Puig ha destacado que “compartimos el compromiso” con el gobierno de ejecutar otros proyectos que vienen del mandato anterior como la peatonalización del Serrallo, los parques multideportivos de Ponent y de Sant Pere i Sant Pau, el aparcamiento disuasivo de la Floresta, la plaza de la quinta promoción y el traspaso de las carreteras del Estado y en el futuro el de la N-240 hasta Sant Salvador. Además, que se saquen adelante los parques infantiles de la plaza de los niños y la ampliación de los de la plaza Verdaguer y de Cronista Sessé.

Maria Roig, portavoz de ERC, ha expresado que “no es un 'sí' incondicional porque viene acompañado de unos cuantos 'pero'. Este presupuesto, que es uno de los más opulentos de los últimos años, nos demuestra que el Ayuntamiento de Tarragona no estaba en quiebra porque habría sido imposible presentar unas cuentas como estas”. En este mismo sentido, ha añadido que “era del todo innecesario crear esta alarma y esperamos que no penalice a la ciudad”.

La misma portavoz ha lamentado que “estas cifras opulentas son posibles también gracias a una subida desmesurada de impuestos a expensas de la ciudadanía que no estaba justificada y a la cual ya nos opusimos”. A todo esto, ha alertado de que harán una tarea de fiscalización “para que todos los proyectos que se han acordado y también los que arrancaban del gobierno anterior se ejecuten”

Roig también ha recordado al gobierno que estarán atentos a las políticas de reducción de la deuda porque es imprescindible sanear el Ayuntamiento: “hay que continuar con la política de reducirlo, sabemos que no es una medida muy popular y que no da votos, pero es más necesaria que nunca”. 

El paquete de inversiones de ERC

ERC ha conseguido un paquete de inversiones de 4,2 millones de euros que se divide en cuatro grandes bloques: centros cívicos, vía pública, ámbito social y equipamientos. 

En cuanto a los centros cívicos (1.100.000€), los republicanos han apostado por crear diferentes equipamientos municipales en el centro de la ciudad y Llevant para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y por eso se invertirá 300.000€ en el centro cívico de Llevant, 450.000€ en el de Santiyán, 300.000€ en el de la Av. Catalunya; también se hará el proyecto del centro cívico del Francolí (50.000 euros) y se impulsará el proyecto para hacer uno en la antigua facultad de Letras, que tiene partida del presupuesto del 2023. 

En el bloque de vía pública (1.150.000€) se ha conseguido dar impulso del proyecto transformador del centro como es la peatonalización del eje Unió-Apodaca-Prim, que permitirá generar un gran espacio de paseo entre la rótula de unión de la Rambla Nova, la isla Corsini y la Part Baixa y será un paso muy relevante para avanzar en recuperar el potencial de esta zona como eje comercial. ERC, que ya llevaba en su programa electoral esta renovación del centro, ha acordado que se invertirán 150.000 euros en la redacción del proyecto y que supondrá, al menos, una ejecución de 6 millones de euros. Y además, la urbanización del vial del Polígono Francolí (1a fase) que requiere una inversión de 1.000.000€. Se trata de un proyecto redactado durante el mandato anterior que servirá para arreglar aceras, pavimentar, mejorar la señalización, generar una gran rotonda en medio del vial para facilitar la movilidad y reducir las emisiones.

En el ámbito social (1.200.000€) ERC ha comprometido un millón de euros en la adquisición de vivienda mediante el tanteo y retracto para destinarla a alquiler social y ampliar el parque de vivienda y ha acordado que se invertirán 200.000 euros en hacer el plan de accesibilidad de Tarragona. 

En el bloque de equipamiento (750.000€) se han conseguido compromisos como la inversión de 400.000 euros en mantenimiento de las escuelas para mejorar las condiciones, 300.000 euros para el mantenimiento y mejora de los locales de las asociaciones de vecinos y una partida de 50.000 euros para la redacción del proyecto de habilitar y acondicionar el edificio donde se encuentra la sede del ICAC, en la plaza de en Rovellat, como local casteller de los Xiquets de Tarragona y que a la vez también sería un local social que haría las funciones de centro cívico.