El Grupo Municipal de Esquerra Republicana se abstendrá en la votación del presupuesto de 2024 del Ayuntamiento de Tarragona y facilitará que se aprueben las cuentas municipales después de las negociaciones con el gobierno, donde han conseguido un paquete de inversiones de 4,2 millones de euros muy relevantes para la ciudad y que siguen el rumbo de la cohesión y la sostenibilidad.
La portavoz, Maria Roig, ha afirmado “que ERC es una oposición responsable y constructiva en el bien de la ciudad y no atrincherada en un ‘no’ partidista”.
Entre los 4,2 millones de inversión hay 1,2 millones destinados a centros cívicos, 1 millón en adquisición de vivienda mediante tanteo y retracto para destinarlo a alquiler social y otro millón para adecuar el vial del polígono francolí, entre otros.
Los socialistas, que gobiernan en minoría, tendrían suficiente únicamente el ‘sí’ de otro partido del plenario (PP, VOX, Junts o ECP) para aprobar el presupuesto. Incluso sólo con abstenciones lo podrían conseguir.

El paquete de inversiones
La portavoz ha explicado que en la ejecución del plan de inversiones hay una partida de 1,2 millones para impulsar cinco centros cívicos para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Se ha acordado invertir 450.000 euros para sacar adelante el centro cívico de la calle Santiyán, el cual “ya dispone de un proyecto que se inició durante el gobierno de Ricomà, que ya se puede ejecutar y que se basará en arreglar la fachada, las ventanas y la planta baja, que incluye la cafetería y los jardines”.
Otro centro cívico que avanzará es el de Llevant, ya que se invertirán 300.000 euros para reformar el edificio de la entrada de la Ciudad de Reposo y Vacaciones que debe acoger equipamiento.
Por otra parte, habrá una partida de 300.000 euros destinada al centro cívico que deberá crearse en la Avenida Cataluña. En este caso, explican que se ha detectado que hay “muchos locales vacíos lo suficientemente grandes que podrían ser una buena solución”.
Los republicanos también exigen que se saque adelante el proyecto de la Antigua Facultad de Letras, ubicada en la Plaza Imperial Tàrraco, que ya está contemplado en el presupuesto de este año y que debe incluir un nuevo equipamiento social.
Roig también ha afirmado que se invertirán 50.000 euros en la redacción del proyecto para poder dotar a la zona del Francolí de un centro cívico, “una reclamación que la AVV Parc Francolí nos trasladó y que sería un paso importante para empezar a cubrir la carencia de equipamientos municipales del barrio”.

La portavoz ha apuntado que hay dos posibilidades para habilitar este centro cívico tan demandado, uno sería en un espacio municipal que hay al lado de la comandancia de la Guardia Civil, donde actualmente se aparcan vehículos, y por otra, donde hay actualmente la comisaría de los Mossos d'Esquadra frente al Hospital Joan XXIII, en la calle Doctor Mallafré. La policía catalana dejará estas dependencias cuando esté terminada la comisaría compartida con la Guardia Urbana en la plaza Imperial Tàrraco.
La republicana ha manifestado que “es un éxito porque creemos mucho en los centros cívicos y en el trabajo que hacen de cohesión y de acceso a la cultura y Tarragona necesita estos espacios de encuentro”.
Aparte, Esquerra ha comprometido un millón de euros en la adquisición de vivienda mediante el tanteo y retracto para destinarla a alquiler social y ampliar el parque de vivienda. Roig ha destacado que “hay que continuar con esta política social que se impulsó durante el mandato anterior y que vamos reclamando en cada pleno, modificativo tras modificativo”, ha apuntado Roig.
El portavoz adjunto, Xavi Puig, ha detallado el impulso del proyecto transformador del centro como es “la peatonalización del eje Unión-Apodaca-Prim, que permitirá generar un gran espacio de paseo entre la rótula de unión de la rambla Nova, la isla Corsini y la Part Baixa” y será un paso muy relevante para avanzar en recuperar el potencial de esta zona como eje comercial.
Esta acción permitirá ganar espacio para el peatón, hacer un paseo agradable y mejorar la calidad de los vecinos. ERC, que ya llevaba en su programa electoral esta renovación del centro, ha acordado que se invertirán 150.000 euros en la redacción del proyecto y que supondrá, al menos, una ejecución de 6 millones de euros.
Puig ha destacado que también se invertirá un millón de euros para la ejecución de una parte del proyecto para arreglar el vial del polígono Francolí, redactado durante el mandato anterior, que servirá para arreglar aceras, pavimentar, mejorar la señalización, generar una gran rotonda en medio del vial para facilitar la movilidad y reducir las emisiones. “Es un proyecto importante para impulsar la actividad económica de la ciudad y que a la vez es un beneficio para todos, ya que es una entrada y salida de la ciudad”, ha afirmado Puig.
Otros compromisos conseguidos son la inversión de 400.000 euros en mantenimiento de las escuelas para mejorar sus condiciones, 300.000 euros para el mantenimiento y mejora de los locales de las asociaciones de vecinos y 200.000 más para redactar “un proyecto de accesibilidad completo y real”. Puig ha añadido que también hay una partida de 50.000 euros para la redacción del proyecto “de habilitar y acondicionar el edificio donde se encuentra la sede del ICAC, en la plaza de en Rovellat, como local casteller de los Xiquets de Tarragona y que a la vez también sería un local social que haría las funciones de centro cívico”.
Para concluir, Puig ha recordado que “el voto de ERC de momento será una abstención y no un ‘sí’ a los presupuestos porque el gobierno de Viñuales no ha aceptado sacar adelante los carriles bici de Prat de la Riba y la Avenida Andorra”. Estos dos proyectos son a coste cero porque ya disponen de partida y proyecto y sólo hay que ejecutarlos. Los republicanos confían en que los socialistas de Tarragona se diferenciarán de las políticas que aplican los gobiernos de PP y Vox en diferentes ciudades españolas que eliminan los carriles bici y retroceden en materia de movilidad sostenible.