El Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona pide al gobierno municipal "un poco de sensatez" para que retoque la subida "totalmente descabellada" de algunos impuestos y tasas que llevarán al pleno. La portavoz, Maria Roig, ha destacado que "hay un tema muy relevante del que el gobierno municipal no habla y es la cantidad de dinero que recibiría el Ayuntamiento a través del PIE (Participación en los Ingresos del Estado), que todo apunta a que será de unos 7 u 8 millones".
Roig alerta de que "existe el relato de que el gobierno municipal ha bajado del 20% que proponía al 7,4%. Esto no es una rebaja porque está subiendo el IBI, están haciendo un juego perverso bajo el paraguas de la quiebra. Es grave porque este aumento no viene solo, viene acompañado de un paquete de subida de impuestos que al final acaba repercutiendo sobre las familias de Tarragona, como la basura o el ICIO".
Este aumento de los impuestos y las tasas afecta de lleno al precio de la vivienda, según el portavoz adjunto, Xavi Puig, quien ha manifestado que "el incremento del 33% del ICIO, que es impuesto sobre las construcciones y las rehabilitaciones, es desmesurado. Si lo que queremos es fomentar el acceso a la vivienda y fomentar la rehabilitación del parque de viviendas de Tarragona no tiene ningún sentido esta subida".
En este sentido, ha apuntado que "este impuesto no lo paga el gran constructor, lo paga cualquier persona que quiera acceder a una vivienda y, por lo tanto, si esta subida se hace efectiva, estamos encareciendo un 1% el precio de la vivienda. Una política que va totalmente en contra de lo que dice el gobierno municipal, cuando dice que la gente se marcha de Tarragona". Puig ha recordado también que muchas viviendas del parque de la ciudad necesitan rehabilitación y esta medida la puede frenar.
Los republicanos han manifestado que se entiende que algún tributo merece alguna actualización, siempre en clave IPC, que es el incremento del coste de la vida y lamentan que no tiene sentido que este año se pretenda recuperar el IPC del 2022 y del 2023, cuando el PSC y ECP se negaron el año pasado a aceptar la propuesta del gobierno de Ricomà porque creían que era innecesario y que había otras vías.
Roig ha destacado que todo ello es una serie de tributos que "acaban recayendo en las familias que tendrán que hacer un gran esfuerzo para al final tener que pagar el equivalente a este 20% del IBI que se dijo al principio en un contexto de quiebra, enmarcado dentro de una catástrofe inventada por el alcalde".
Desde ERC apuntan que en una negociación "vale la pena hacer intercambios y negociar a favor de tu ciudad" y no a cambio de nada. Lamentan que de momento, "el acuerdo que parece que hay entre PSC y ECP, es para acabar perjudicando a las terrazas, es decir, a estos pequeños autónomos – no grandes empresarios-, que tienen actividad y no vemos el gran beneficio para la ciudad". Y añaden que tampoco ha habido un IBI progresivo. En este sentido, Puig ha recordado que los republicanos pusieron sobre la mesa una hoja con 20 propuestas pensadas para mejorar la ciudad, como un centro cívico en la parte baja en la calle de Santiyán y otro en la Residencial, un millón de euros para la adquisición de pisos para alquiler social. Por todo ello, Puig se ha mostrado sorprendido por el “cheque en blanco que ECP y Junts han dado a Viñuales para una subida innecesariamente desmesurada”.
En referencia a las terrazas, el gobierno propone aumentar un 20% su tasa. Sobre esto Roig ha apuntado que "no tiene sentido esta subida cuando una vez más volviera a castigar a los autónomos que lo están haciendo bien. Es decir, hay un 50% de establecimientos que no pagan esta tasa y, por lo tanto, lo que hay que hacer es perseguir a estos que no la pagan. Además, lo que decimos también es que esta propuesta del 20% solo supondría unos 90.000 euros de ingreso, que en realidad, como que solo lo pagaría la mitad, serían unos 45.000, aproximadamente. Si recaudáramos lo que se debe a los que no pagan, seguro que la cifra se multiplicaría".
La misma portavoz lamenta que "es una medida que no aportará mucho dinero a las arcas municipales y que si realmente se quiere hacer bien, pues que se trabaje la ordenanza de terrazas que se inició durante el mandato anterior. Una ordenanza que se tendrá que trabajar de la mano de los restauradores también. Todo ello es para pensarlo".