Las entidades y los vecinos de Valls se vuelcan con la programación del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

El acto central tendrá lugar el martes 25 de noviembre con el lema “Todo aquello que rompe la violencia”

05 de noviembre de 2025 a las 12:12h

Valls se suma de nuevo al Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (25N) con una amplia programación de actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad y Feminismos, con la colaboración de entidades, asociaciones y diversos servicios municipales. La conmemoración reafirma el compromiso de la ciudad con la lucha contra todas las formas de violencia machista y promueve la reflexión, la prevención y la sensibilización colectiva.

La programación de este año incluye charlas, talleres, proyecciones, exposiciones y actividades artísticas, que se extenderán del 11 al 28 de noviembre. El acto central tendrá lugar el martes 25 de noviembre con el lema “Todo aquello que rompe la violencia”. A las 11 h, la plaza Pere Català i Roca, en el espacio exterior bajo el Museu Casteller de Catalunya, acogerá la lectura del manifiesto institucional, a cargo del alumnado de los centros educativos de Valls, y el testimonio de Manoli, fundadora de AFASIT, la Asociación de Familias Abusos Sexuales Infantiles de Tarragona. Por la tarde, a las 18 h, el mismo espacio será el escenario para dar voz a las víctimas de violencia machista con relatos literarios de testimonios que interpretará el Grup del Teatre Principal de Valls (GTP).

Entre las actividades previas, destaca la entrega de premios del Concurso de Fotografías por el 25N y la inauguración de la exposición, el martes 11 de noviembre a las 18 h en el Espai Jove, una muestra organizada por la Concejalía de Acción Cívica y Juventud que se podrá visitar hasta el 28 de noviembre. El 19 de noviembre, la AFASIT ofrecerá en Ca Xapes la charla “Equinoterapia: vuelve a tomar las riendas de tu vida” con Laila Pilgren, sexóloga y equinoterapeuta del Centro Ecuestre Hesting Club de Picamoixons.

La programación continúa con la proyección del documental “Zauria(k)” sobre salud mental desde una perspectiva feminista (20 de noviembre, Ca Xapes), y con el coloquio “¿Por qué molestan nuestros testimonios” con Cristina Fallaràs, escritora y periodista reconocida por su defensa y activismo a favor de los derechos de las mujeres (21 de noviembre, Ca Xapes). Entre otras iniciativas, Fallaràs fue impulsora, en 2018, del proyecto #Cuéntalo que tuvo un impacto masivo en las redes sociales al dar voz a las mujeres víctimas de violencia.

La conmemoración también incluye el taller de defensa personal para mujeres dirigido por Sònia Vaquer (24 de noviembre, Ca Xapes) y el cuento musical “Toca’m el conte” (27 de noviembre, Biblioteca Carles Cardó), un proyecto didáctico de la Cooperativa Cuentropía que combina música en directo con la narración de cuentos clásicos para fomentar entre la chiquillería la interculturalidad, la diversidad y la autoestima.

La conmemoración del 25N en Valls quiere denunciar la violencia hacia las mujeres y las niñas en todo el mundo y volver a decir basta a todas las formas de violencias machistas. El patriarcado no entiende de fronteras, las violencias machistas se perpetúan en todo el mundo y aumenta su virulencia en guerras y conflictos armados, en los que las mujeres son asesinadas y violadas con total impunidad. Por eso, un año más, la ciudad de Valls quiere expresar el compromiso firme con la lucha feminista y rechazar todas las formas de violencias machistas que sufren las mujeres por el solo hecho de serlo y denunciar a la vez la amenaza, en el actual contexto de reacción patriarcal, de retroceso de los derechos de las mujeres.