Encuentro internacional en Salou sobre el agua como motor económico

03 de marzo de 2023 a las 15:38h

La Diputación de Tarragona organiza una jornada dedicada a la economía azul, concepto que engloba todas las actividades económicas que se llevan a cabo en los océanos, mares y costas o relacionadas con ellos.

&bsp;

La jornada contará con el testimonio de expertos y expertas internacionales que abordarán sus experiencias en torno a la economía azul. Este evento se enmarca en las actividades de dinamización de la CatSud Región del Conocimiento y da continuidad a las jornadas de trabajo que durante el 2022 han tenido lugar con la participación de agentes públicos y privados de la demarcación.

&bsp;

Salou acogerá la jornada “Propuestas para una economía azul sostenible” el día 10 de marzo de 9 h a 16.45 h. Un total de 15 ponentes permitirán a los asistentes conocer de primera mano retos, propuestas y buenas prácticas para promover la economía azul sostenible, con el objetivo de contribuir a generar nuevas oportunidades en la Cataluña Sur e impulsar la relación entre actores de diversas cuencas marinas europeas.

&bsp;

Es el caso de Iglika Yakova, de la Unidad de Cooperación Marítima Regional y Seguridad Marítima, D-G Mare de la Comisión Europea; Ina Agafanova, del Southeast Digital Innovation Hub de Burgas, en Bulgaria, que presentará el caso del mar Negro; Paula Biveson, del Centrum Balticum de Turku, que presentará el caso del mar Báltico; Javier Remiro, de la Fundación Biodiversidad, o Marta Nel·lo y Alba Font, de la Universidad Rovira i Virgili, que presentarán el proyecto Blue spaces and coastal well-being.

&bsp;

La jornada se dirige a agentes públicos y privados de la Cataluña Sur y europeos relacionados con actividades de la economía azul, tanto en sectores tradicionales como emergentes. Las inscripciones se pueden hacer por correo electrónico a regioconeixement@dipta.cat. La información sobre la jornada se puede encontrar en este enlace.

&bsp;

Programa del encuentro interregional "Propuestas para una economía azul sostenible"

  • 9.15 h Bienvenida del diputado del Área de Proyectos Europeos y Región del Conocimiento de la Diputación de Tarragona.
  • 9.25 h Introducción al encuentro.
  • 9.30 h La visión europea: promover la economía azul sostenible: Sra. Iglika Yakova, Subjefe de Estrategias de las Cuencas Marinas, Unidad de Cooperación Marítima Regional y Seguridad Marítima, DG-Mare de la Comisión Europea (en línea).
  • 10.30 h Sesión 1. Promover la innovación y la inclusión en el crecimiento azul sostenible: Estrategias de las cuencas marinas europeas. Mesa redonda:
    • Rosario Allué Puyuelo, subdirectora general de Política Marítima, Control y Formación, Dirección General Marítima y Pesquera de la Generalitat de Cataluña. La Estrategia Marítima de Cataluña.
    • Ina Agafanova, miembro del Consejo Directivo del Southeast Digital Innovation Hub, Burgas, Bulgaria. El caso del Mar Negro.
    • Pia Todoskof, responsable de proyectos de la Dirección de transformación económica regional. Servicio de bioeconomía y alimentación de la Región Haut-de-France. El caso del mar Atlántico.
    • Paula Biveson, Project and Communication Advisor, Centrum Balticum, Turku. El caso del Mar Báltico.
  • 11.30 h Pausa - café y networking
  • 12.00 h Sesión 2. La economía azul como oportunidad de crecimiento sostenible y de cooperación interregional:
    • Erika Zavackienė, Innovation manager, Klaipėda Science and Technology Park, Klaipeda.
    • Nebi Kehaya, Director ejecutivo, Fisheries Leader Approach Group Burgas-Kameno. El modelo de cooperación multiagente del mar Negro.
    • Mayte Corbino Pubill, CEO, Blue Ocean Nutrition. La visión de una beneficiaria última con relación a las oportunidades de la cooperación interregional.
  • 13.00 h Ejemplos de cooperación interregional en economía azul. Debate:
    • Paula Biveson, Project and Communication Advisor, Centrum Balticum, Turku. Ejemplos de cooperación interregional en economía azul. El proyecto ReNutriWater.
    • Lila Perra, Department d’Estudis Marítims de la Universitat de Piraeus. El proyecto BlueAir.
    • Marta Nel·lo, Profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Rovira i Virgili y Alba Font, Investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad Rovira i Virgili. El proyecto Blue spaces and coastal well-being.
  • 14.00 a 15.00 h Almuerzo networking
  • 15.00 h Javier Remiro, Área de economía azul sostenible, Fundación Biodiversidad. Oportunidades de financiación vinculadas a la economía azul
  • 15.30 h Sesión de trabajo para la constitución de una red interregional y generar posibles proyectos sobre economía azul con dimensión europea
  • 16:15 h Reflexiones finales: Juan Antonio Duro, Vicerrectorado de Economía, Infraestructuras y Relaciones Institucionales, URV
  • 16.45 h Clausura