La Guardia Civil de Tarragona en colaboración con la policía francesa y policías locales de Cambrils y Calafell ha desarticulado una organización criminal asentada en la provincia de Tarragona, con ramificaciones en Tarragona, Cambrils, Calafell, El Vendrell, Flix y La Bisbal del Penedès.
La organización fue detectada por agentes de investigación de la Comandancia a mediados del pasado año 2021, que debido al volumen de objetivos y ubicaciones que pudieron identificar, requirieron la colaboración de las Policías Locales de Cambrils y Calafell, contactando a su vez mediante los canales habituales de colaboración con la policía francesa, solicitando su apoyo al encontrarse que la gran mayoría de los miembros de la organización identificados poseían esta nacionalidad, a pesar de tener origen albanés, considerándose que el destino final de la marihuana cultivada era Francia y otros países europeos.
De esta manera, una vez abierta la operación, las diligencias fueron presentadas en el Juzgado de Instrucción TRES de Reus, que abrió diligencias previas para la investigación de la organización.
Esta operación ha permitido la detención de 15 personas, una de ellas en territorio francés, así como la intervención de 18.695 plantas de marihuana en diferentes estados de crecimiento, 2,5 kg de cogollos y 25 kg de marihuana ya envasada, 14.560 eur en metálico, así como una cantidad indeterminada de dinero en moneda británica, albanesa y estadounidense. Uno de los integrantes de la organización fue detenido por la Policía Francesa con 25 kilogramos de marihuana. La valoración económica de la droga confiscada habría podido alcanzar en el mercado ilícito un precio superior a los cuatro millones y medio de euros
La investigación desarrollada por agentes de Investigación Fiscal de la Guardia Civil en colaboración con especialistas en la lucha contra el narcotráfico de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Tarragona, se inició a primeros del pasado mes de julio de 2021. En el transcurso de la investigación se pudo comprobar que la organización estaba totalmente diseminada a lo largo de la provincia, habiendo requerido así la colaboración de las Policías Locales de Cambrils y Calafell. Gracias a las labores de investigación, se pudieron localizar diferentes plantaciones custodiadas por miembros de la organización. Además, las vigilancias a las cuales fueron sometidos sus integrantes permitieron definir la estructura jerárquica y asunción de roles de cada miembro de la organización, todos ellos bajo la figura del considerado líder de esta, individuo de origen albanés, pero igualmente con nacionalidad francesa, residente en Calafell.
Siguiendo los cauces establecidos para la colaboración con la Policía Francesa, después de contactar con el enlace policial francés en Barcelona, se pudo finalmente detener a uno de los miembros de la organización en Perpignan el pasado día 22 de diciembre, encontrando la policía francesa en el interior del vehículo que conducía 25 kg de marihuana perfectamente embalada y preparada para la venta. Las unidades de investigación implicadas, considerando que ya se había podido determinar con exactitud la jerarquía de la organización y se habían podido localizar cinco plantaciones de marihuana radicadas en Cambrils, Flix y La Bisbal del Penedès, así como varios de los domicilios de los miembros de la organización, solicitaron de la Autoridad Judicial competente nueve entradas y registros, que finalmente fueron acordadas por el Juzgado de Instrucción TRES de Reus. Durante la madrugada del miércoles 26 de enero se desplegó un complejo y amplio dispositivo de 200 agentes pertenecientes a unidades de reserva especializadas en entradas y registros, secundadas por medios aéreos, unidades caninas y patrullas policiales. En los dispositivos han colaborado agentes de la policía local de las diferentes poblaciones, técnicos de ENDESA. Los dispositivos se han coordinado con los enlaces policiales franceses en Barcelona. Cabe reseñar que la organización se encontraba conectada a la red de suministro eléctrico de manera fraudulenta evitando así el coste del alto consumo de energía eléctrica que este tipo de cultivos necesita y las sospechas que hubiera generado su regularización. Los cinco puntos de suministro irregular han originado un fraude a la compañía suministradora ENDESA de 253.000 euros con un consumo equivalente al de 234 viviendas. A los 14 detenidos en España se les imputan delitos contra la salud pública-tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y defraudación de consumo eléctrico. Se investiga un posible delito de blanqueo de capitales La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción núm.TRES de Reus, quedando a su disposición todos los detenidos.