En marcha la temporada de playas en Tarragona

14 de junio de 2023 a las 16:30h

Mañana jueves 15 de junio de 2023 arranca la temporada de playas, que se alargará hasta el 30 de septiembre, período durante el cual se despliegan todos los servicios necesarios para un buen funcionamiento de este espacio natural y protagonista del verano en nuestra ciudad. Los equipos de salvamento de la Cruz Roja, de hecho, ya iniciaron el despliegue el pasado 20 de mayo y la unidad de vigilancia de la Guardia Urbana arranca mañana y finaliza el servicio el 17 de septiembre (el 30 la Cruz Roja). Todos ellos, sumando también los diferentes servicios que se ofrecen como la Unidad de Drones, la Unidad de Medio Ambiente y el resto de departamentos de la Guardia Urbana, así como el servicio de megafonía de Protección Civil o la limpieza, conformarán un año más un servicio integral de 15 km de litoral para garantizar la seguridad y el civismo a todos los usuarios y usuarias.

Servicios de salvamento y socorrismo a cargo de Cruz Roja

El servicio de salvamento y socorrismo a cargo de Cruz Roja comenzó el pasado día 20 de mayo durante los fines de semana y días festivos en la playa de la Arrabassada. A partir de este viernes 16 de junio y hasta el próximo 14 de septiembre, el servicio se llevará a cabo en las ocho playas de la ciudad cada día. A partir del 15 de septiembre y hasta el día 30 del mismo mes, sólo funcionará durante los campos de semana y los días festivos en la playa de la Arrabassada.

Como cada verano, se contempla la prestación del servicio de salvamento y socorrismo en todo el litoral tarraconense y la vigilancia directa de 8 playas de la ciudad (Miracle, Arrabassada, Savinosa, Capellans, Llarga, La Móra, Cala Jovera y Tamarit). Esto conlleva la presencia diaria de 38 personas a cargo de Cruz Roja.

Se instalarán un total de 18 puntos de vigilancia en las playas (6 puestos de socorro y 12 torres de intervención inmediata). Este año, se volverá a contar con la torre

de intervención inmediata en la Playa de Cala Jovera estrenada el año pasado. Y, como cada año, se mantiene la instalación de la zona especial para personas con movilidad reducida en la Arrabassada (con vestuario, sanitarios adaptados, tarima con sombra y pasarelas de acceso), así como la disponibilidad de muletas y sillas anfibias en las playas accesibles (Miracle, Savinosa, Llarga, La Móra y Tamarit). También como otros años, se cuenta con la presencia de 3 motos de agua, una embarcación semirrígida, una ambulancia y un vehículo todoterreno.

La convivencia en las playas

La vigilancia en las playas será continua de las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche y conllevará el patrullaje a pie y en vehículo para garantizar la convivencia, el civismo y el auxilio en espacios de gran afluencia de público, el auxilio ciudadano con el equipamiento de dos desfibriladores en los vehículos, la recogida de denuncias, quejas y sugerencias, la localización de menores de edad extraviados, la detección de desperfectos del mobiliario y de los servicios, cumplimiento de las recomendaciones y prohibiciones de baño, entre otros.

Como cada año, la policía administrativa también velará por hacer cumplir la normativa municipal del plan de usos y servicios, como la inspección de las ocupaciones en la playa de las diferentes actividades, inspección de chiringuitos y terrazas, así como evitar acampadas, fuegos, animales de compañía, venta ambulante, control de actividades musicales no autorizadas, botellones, fiestas nocturnas, entre otros.

En cuanto a la normativa dentro del agua, la Guardia Urbana también controlará el acceso de los vehículos acuáticos a la arena, vigilará las zonas acotadas con balizas, como los canales de entrada y salida de embarcaciones y hará seguimiento del cumplimiento de la normativa de pesca deportiva. Una de las vigilancias más intensivas será, un año más, los saltos desde las rocas al agua, para evitar riesgos para la integridad física de las personas. El entorno natural y las zonas de estacionamiento de las playas también estará controlada por la Guardia Urbana, para mantener el civismo en todo momento.

Igualmente, los mandos de la División de Proximidad de la Guardia Urbana establecerán, como actuaciones preventivas, reuniones periódicas con los coordinadores designados por la Cruz Roja para evaluar el buen funcionamiento del protocolo diario, del protocolo en caso de emergencia y para establecer las medidas correctoras cuando sea necesario.

Servicio de megafonía

Desde el departamento de Protección Civil se gestionará, un año más, el sistema de megafonía inalámbrico que da cobertura a las playas de Tarragona, que son: Playa del Miracle, la Arrabassada, Playa Llarga, La Mora, Tamarit, Savinosa y Capellans.

Este sistema está diseñado para difundir mensajes de información, prevención y avisos de emergencia en las playas, con el objetivo de ofrecer a los bañistas los servicios y la información necesaria para su seguridad y bienestar.

Desde el departamento de Protección Civil se gestiona la formación del personal de Guardia Urbana, Medio Ambiente y Cruz Roja, a los efectos de que puedan utilizar este sistema, cada uno de ellos dentro de su ámbito de competencias.

Las ventajas de este sistema de megafonía son, entre otros, informar sobre horarios del servicio de socorrismo; presencia de medusas en la zona de baño; cambios en el estado del mar, informando a los bañistas del tipo de bandera establecido; localización de personas extraviadas en la playa, así como de otros servicios vinculados con la seguridad física de las personas; la existencia de vertidos contaminantes en el agua o en la arena o mensajes relacionados en el ámbito de Protección Civil y de Seguridad Ciudadana.

Todos los días está planificada la emisión de los siguientes mensajes pregrabados que se emiten a las 10h (mensaje de inicio del servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo en esta playa), a las 12h (mensaje recordatorio a las personas usuarias de las playas indicando que tengan cuidado de sus pertenencias para evitar robos) y a las 19h (mensaje de finalización del servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo en esta playa). Los mensajes se emiten en tres idiomas catalán, castellano e inglés. El sistema estará activo del 16 de junio hasta el 14 de septiembre todos los días. En la playa de la Arrabassada se alargará hasta el 30 de septiembre, los fines de semana.

La limpieza del litoral

Las playas tarraconenses vuelven a reforzar la limpieza diaria durante la temporada de verano, disponiendo de servicio de limpieza los siete días de la semana y que trabajan desde primera hora de la mañana para dejar las playas en estado óptimo. La limpieza se incluye en el servicio habitual como la recogida de residuos, la limpieza viaria y la gestión de la deixalleria municipal. El equipo está formado por un encargado, cinco maquinistas y diez peones que se podrían ampliar en casos puntuales y necesarios, como temporales, actos multitudinarios o celebraciones colectivas, que se realicen en las playas.

Diariamente se realizan tareas de limpieza manual de las playas, recogiendo los residuos de la superficie; limpieza y vaciado de las papeleras; cribado de la arena en las playas con accesibilidad; se repasa la totalidad de la superficie de la arena en un grosor de unos 8 cm para eliminar cualquier objeto, residuo o piedra; mantenimiento y limpieza de las duchas y lavapiés, así como papeleras, pasarelas y carteles; y finalmente la limpieza de los servicios de WC de las playas.

También se cuenta con la participación de un plan de empleo de 4 personas para apoyar en la limpieza de los espacios litorales.

Duchas cerradas con motivo de la situación de sequía

Desde la consejería de Medio Ambiente se recuerda que durante este verano, y mientras se mantenga la situación de sequía hidrológica, las duchas y los lavapiés de las playas de la ciudad permanecerán cerradas.

Otros servicios

Respecto a los servicios habituales que se ofrecen en las playas durante el verano, se pondrán en funcionamiento el alquiler de embarcaciones sin motor en Tamarit, la Llarga, la Móra y la Arrabassada y el servicio de hamacas y toldos en Tamarit y la Arrabassada.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído