En marcha la 3a edición de la campaña "Peix de Tarragona, tot un gust"

26 de septiembre de 2023 a las 12:25h

Desde este martes 26 de septiembre y hasta el próximo 17 de octubre, el Ayuntamiento, el Puerto de Tarragona, la Cofradía de Pescadores, Mercados de Tarragona y la Federación de Asociaciones de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Tarragona (AEHT) organizan la tercera edición de la campaña de dinamización comercial ‘Peix de Tarragona, tot un gust’.

La campaña, que se dirige a la ciudadanía, los consumidores de pescado, restauradores y puntos de venta de pescado fresco, tiene como objetivo poner en valor el pescado de Tarragona para que se adquieran y consuman especies de pescado que llegan a la Lonja de la ciudad y fomentar así la sostenibilidad a partir del consumo de especies de temporada y de proximidad.

En cada una de las ediciones se han promovido una serie de especies autóctonas. Este año es el turno del muelo de fango, el rape, la gamba rosada, el verdel, la sepia y la araña blanca. En la primera, en 2021, se promovieron la sardina, el boquerón, el pulpo blanco, la gamba blanca, el gadagang, la merluza y la cañaílla. La edición de 2022, por su parte, se dedicó a la brótola, el emperador, la maruca, la dorada, la palaia y el pulpo de roca.

El oficio de pescador, protagonista

La campaña de este año se presenta con el lema “Nuestro pasado también es nuestro futuro”, que busca visibilizar y dar protagonismo al oficio de pescador, muy presente en el barrio tarraconense del Serrallo. Un oficio repleto de historia y de tradición que cada vez se encuentra con más dificultades de relevo generacional. El objetivo es reivindicar esta ocupación y la importancia de su tarea, al ser los responsables de que se puedan degustar muchas de las especies de pescado de la costa tarraconense que, una vez llegadas a la Lonja, van a parar a los diferentes canales de venta y, desde allí, a la mesa de muchos tarraconenses.

La imagen de la actual campaña, que lucirá a lo largo de este período por toda la ciudad en vallas, marquesinas, traseras de autobús y medios de comunicación, ha sido creada por el alumnado del módulo de creación de contenidos audiovisuales y gestión de redes sociales de la Casa de Oficios de los barrios de Campclar y de la Parte Alta. Se trata de un programa mixto de formación y trabajo que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo.

Para el diseño de la imagen, el alumnado se ha servido de dos fotografías proporcionadas por el Fondo del Museo del Puerto y el fotógrafo Rafael Lopez-Monné, combinando una imagen antigua de pescadores y una actual, para acabar mostrando en un único golpe de vista una simbiosis entre tradición y modernidad, tanto del oficio como de los auténticos protagonistas del mar, los pescadores.

La campaña está alineada con la Estrategia Marítima de Cataluña, que defiende el desarrollo sostenible, integral y armónico de la economía azul y respetuosa con el conjunto de los usos humanos del mar, y sigue, además, las directrices del Plan de acción de desarrollo socioeconómico local y territorial de Tarragona Impulsa.

Actividades del Museo del Puerto

En el marco de la campaña se celebrarán una serie de actividades, gratuitas y con inscripción previa, impulsadas por el Museo del Puerto. La primera tendrá lugar mañana miércoles 27 de septiembre a las 20:00 h bajo el título: “El pescado, protagonista en la mesa. Rape verdel y vino: todo un gusto y de aquí”. Se trata de una charla y maridaje de vinos a cargo de Jordi Mallol, serrallenc y maestro romesco, acompañado del sommelier Berna Ríos.

La segunda de las actividades se llevará a cabo en el Observatorio Azul-Museo del Puerto, en la Lonja de Pescado, el próximo 6 de octubre a las 16:30 h. Esta propuesta busca acercar a las personas asistentes a la Lonja del Pescado a las treinta especies más capturadas en el litoral de Tarragona y a los oficios del mundo marítimo.

Se pueden consultar todos los detalles de la campaña, la descripción, características, propiedades nutricionales y recetas de las especies promocionadas y otros detalles vinculados a la campaña en la web de la misma www.tarragona.cat/peixdetgn y en las redes sociales municipales.