En marcha el programa de ayudas al comercio y servicios de proximidad de Salou

18 de septiembre de 2020 a las 09:53h

La concejalía de Dinamización Económica del Ayuntamiento de Salou ha impulsado este programa de ayudas dirigidas al tejido comercial y de servicios de proximidad de Salou, para hacer frente al nuevo escenario post COVID-19.

Las solicitudes para conseguir dichas ayudas se pueden pedir a partir del martes, 22 de septiembre.

Hay que decir que la situación actual provocada por la pandemia plantea retos de relación entre los establecimientos comerciales y de servicios y su clientela, basados, por un lado, en garantizar la sensación de seguridad ante la COVID-19; y, por otro, desde el ámbito tecnológico, en la necesidad de potenciar la presencia digital y de introducir la tecnología en el punto de venta.

Este programa incluye tres líneas de ayudas. La primera de ellas va dirigida a personas emprendedoras con proyectos de autoempleo y creación de nuevas empresas con establecimientos en Salou. La segunda línea son ayudas para la renovación y modernización del establecimiento en el ámbito tecnológico. Y una tercera línea, por los elementos y medidas que garanticen la prevención y seguridad ante el coronavirus.

El alcalde Pere Granados ha afirmado que "ayudaremos a los comerciantes y emprendedores de Salou, para que prosperen en la nueva realidad y puedan trabajar con seguridad, en unas instalaciones modernas y competitivas".

Por su parte, el concejal de Dinamización Económica, Hèctor Maiquez, ha afirmado que "queremos ayudar al empresario local, en este caso, el emprendedor y aquellos establecimientos que han hecho inversiones en materia de seguridad sanitaria y de implementación tecnológica".

Asimismo, el concejal de Gestión Económica, Yeray Moreno, ha señalado que "en una situación, desgraciadamente, dinámica, nos tenemos que adaptar a las circunstancias"; y esta nueva línea de ayudas "es un paso más a las acciones ya promovidas, y, sobre todo, a las que aún tienen que llegar de las diferentes áreas del Consistorio, dotadas con un incremento presupuestario de sus partidas".

Tres líneas

En el primer caso, los beneficiarios son personas físicas o jurídicas, titulares de una nueva actividad este 2020, con local establecido en Salou. La cuantía de la ayuda sería el equivalente a la licencia de apertura, entre 700 y 1.600 euros. La documentación específica que se requiere es una breve descripción del proyecto empresarial; y se valorará los puestos de trabajo creados, la viabilidad y el grado de innovación, entre otros parámetros.

En el segundo caso, los beneficiarios son personas físicas o jurídicas que realicen este 2020 gastos de renovación y modernización del establecimiento en el ámbito tecnológico y digital. En este sentido, la cuantía de la ayuda será un 50% de los gastos subvencionables, hasta un máximo de 750€.

Cuando hablamos de gastos subvencionables nos estamos refiriendo a las de asesoría y consultoría tecnológica; gastos de desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas para los establecimientos: entornos web y e-commerce; digitalización de la gestión, cartelería digital, e-mail marketing, interactividad (QR), beacons, etiquetas electrónicas y sistemas de vídeo analítica, por ejemplo.

Los conceptos excluidos son todo aquello que no se pueda relacionar directamente con la actividad, como cursos de formación, equipos informáticos, tablets, balanzas electrónicas y similares.

La documentación específica, para este caso, son facturas justificativas del gasto y breve descripción del proyecto.

La tercera línea de ayudas es por los elementos y medidas que garanticen la prevención y la seguridad ante el coronavirus. Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas que realicen este 2020 gastos de prevención y seguridad ante la COVID-19. La cuantía de la ayuda es un 50% de los gastos subvencionables, hasta un máximo de 750 €.

Los gastos subvencionables pueden ser, por ejemplo, las de asesoría en prevención de riesgos y formación a los empleados; elaboración de planes de contingencia, certificaciones de seguridad y asistencia técnica, vitrinas de plástico, vidrio o metacrilato, para proteger los productos de exposición, cartelería y señalización informativa; mamparas en los puntos de atención y cajas; otros elementos físicos que garanticen la seguridad y prevención entre los clientes; pantallas faciales; soluciones tecnológicas para garantizar medidas de contactless, como controles de aforo; aparatos de desinfección específicos para los materiales, productos y elementos de venta; detectores de temperatura; y medidas para la adaptación del local, siempre que sean para garantizar la seguridad ante el virus.

Quedarían, sin embargo, excluidos, mascarillas, guantes y gel desinfectante hidroalcohólico.

La documentación específica requerida son facturas justificativas del gasto; y fotografías del gasto, si procede.

Se consideran gastos subvencionables las realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.

Hay que decir que una misma actividad económica podrá solicitar cualquiera de las ayudas, siendo compatibles las tres líneas, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos por cada una de ellas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído