En Comú Podem quiere dignificar la protectora de animales y recuperar la playa para perros

21 de abril de 2023 a las 19:07h

El Candidato a la Alcaldía de Tarragona, Jordi Collado visita la protectora de animales y plantas de Tarragona, acompañado por Sergio Antonio García Torres, Director General de Derechos de los Animales del gobierno estatal.

En la visita a las instalaciones han podido confirmar lo que era un secreto a voces y desde En Comú Podem aseguran, denuncian desde hace años conjuntamente con las voluntarias del centro, que la protectora de animales y plantas se encuentra en un estado de deterioro alarmante. Es necesario repensar el modelo de protectora, apostando porque el equipamiento sea más abierto, amplio y buscando un equilibrio para que los animales no estén encerrados en jaulas. Las protectoras más modernas ya no tienen tantas jaulas y disponen de espacios más abiertos para que los perros puedan correr y de esta manera tener una vida más digna y saludable en su estancia en la protectora. Cabe recordar que hay 150.000€ de las arcas municipales pendientes de ejecución para la mejora de las instalaciones del CRAAMT.

Jordi Collado ha querido lanzar también una propuesta dirigida al corazón de la protectora, como son sus voluntarias, "debemos facilitar la tarea de las voluntarias que sustentan este equipamiento y cuidar a quien cuida, por eso proponemos que una línea de autobús público pare cerca de la protectora y de esta manera facilitaremos que puedan llegar, ya que ahora mismo la única opción para desplazarse a la protectora es en vehículo privado. Esta propuesta también acercaría la protectora a la ciudadanía y podría facilitar nuevas adopciones."

Collado también ha recordado que cuando ellos formaban parte del gobierno de la ciudad, convirtieron en una realidad la playa para perros, denuncia que el actual gobierno ha sido incapaz de recuperarla en dos años y se compromete a recuperarla en el próximo mandato. Tal como llevaban al programa electoral de 2019, En Comú Podem propone ampliar el número de pipicanes por toda la ciudad.

Por su parte, Sergio Antonio García Torres, ha hablado del control de las colonias de gatos y cómo la nueva Ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales impulsada por Unidas Podem pone solución a este tema, que a partir de su aprobación recogerá en los artículos 38 y 39 las funciones de las administraciones locales, se ha avanzado creando estas bases para dotar económicamente a los ayuntamientos (con posibilidades de gestionar hasta 200.000€) lo que le corresponderá hacer por ley. Y es una oportunidad para la Consejería de Bienestar Animal de Tarragona para poder continuar y comenzar tareas y protocolos que se tendrán que hacer sí o sí. Ya que cuando la ley entre en vigor las coloniass no se tendrán que autorizar, las colonias se tendrán que registrar porque ya existen. Con todo, nos encontramos ante un cambio de paradigma: las colonias están ahí: se protegen y reconocen con un registro. No se desautorizan, ni se trasladan, ni se las hace desaparecer.