El Grupo Municipal En Comú Podem Tarragona ha denunciado hoy la inoperatividad de la red de refugios climáticos municipales durante el pasado domingo 17 de agosto, jornada que, según la AEMET y el Servei METEOCAT, fue probablemente la más calurosa de todo el año 2025.
De los 17 refugios interiores que el Ayuntamiento anuncia en su propia web, sólo uno (la nueva estación de autobuses) estuvo abierto en las horas centrales del día, hecho que supone que el 94,1% (16 de 17) permanecieron cerrados. Esta realidad desmonta completamente el sentido de unos equipamientos que deben servir para proteger a la ciudadanía ante episodios de calor extrema.
El concejal Toni Carmona, de En Comú Podem, ha querido dar testimonio personal de la situación: “Recorrí por la tarde uno por uno los 17 refugios anunciados y pude comprobar que todos, menos la estación de autobuses, estaban cerrados. En un día con temperaturas históricas, Tarragona se quedó prácticamente sin ningún refugio climático. No podemos permitir que esto vuelva a pasar.”
Desde la formación se recuerda que tanto la AEMET como el METEOCAT habían anunciado con antelación que el fin de semana del 16 y 17 de agosto sería especialmente crítico, con máximas de récord. A pesar de ello, no hubo ni previsión ni comunicación por parte del Ayuntamiento sobre qué refugios estarían realmente operativos. “Parece que se da por hecho que los golpes de calor también descansan en domingo —pero la realidad nos demuestra todo lo contrario”, ha ironizado Carmona.
Además, En Comú Podem ha remarcado otra carencia grave: actualmente la zona de Levante no dispone de ningún refugio climático interior, dejando sin cobertura una parte importante de la ciudad que también sufre con intensidad los efectos de las olas de calor. “Es urgente que el gobierno municipal habilite espacios de refugio en Levante, porque todos los barrios deben tener derecho a un refugio climático seguro y cercano”, ha subrayado Carmona.
El grupo municipal exige que se actualice inmediatamente el protocolo para que los refugios climáticos estén disponibles también en fines de semana y festivos, que se comunique con claridad y antelación a la ciudadanía qué equipamientos se abrirán en situaciones de alerta, y que se planifiquen nuevos refugios en zonas desatendidas como Levante.