Ematsa presenta la memoria de sostenibilidad del año 2024

12 de junio de 2025 a las 16:19h

La Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona, Ematsa, publica una nueva edición de la Memoria de Sostenibilidad, dedicada a la actividad llevada a cabo durante el año 2024. El informe presenta las principales acciones y también los datos de la gestión realizada para garantizar un servicio básico esencial aplicando criterios de sostenibilidad y preservación del medio ambiente.

Durante este ejercicio, la empresa ha conseguido hitos significativos en materia de sostenibilidad, destacando especialmente la producción de energía renovable que ya supone casi un 20% del total del consumo energético. En este sentido, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Tarragona cuenta con una nueva planta de cogeneración que produce energía renovable a partir de los barros extraídos del agua residual, dando un paso importante en la valorización energética de un residuo generado en la misma planta.

Paralelamente, se ha puesto en marcha el plan de mejora de la red de alcantarillado que, con una duración de ocho años, permitirá renovar prácticamente 30 kilómetros de red con un sistema de manguera sin necesidad de abrir zanja. Una iniciativa que agilizará las tareas y reducirá las molestias a la ciudadanía.

En el marco de su compromiso con la innovación y la mejora continua, Ematsa ha ejecutado el 100% de los fondos otorgados por la Agencia Catalana del Agua (ACA) destinados a optimizar el sistema de saneamiento y depuración de Tarragona. La inversión total de 2,3 millones de euros se ha materializado en varios proyectos estratégicos a lo largo del año, como la mejora de las estaciones de bombeo y la implantación de sistemas de retención de residuos.

En el ámbito social, la compañía ha revalidado el sello de Calidad del servicio de Formación Profesional Dual en la categoría de Excelencia. Una acreditación que ha sido reconocida con un galardón de los Premios Catalonia FP BIZ DAY, que impulsa la Consejería de Educación y que reconoce el compromiso con la FP Dual, destacando la responsabilidad social y el largo recorrido apostando por la formación del alumnado y, al mismo tiempo, por el compromiso demostrado por el futuro de este modelo.

En el último año, ha continuado la apuesta por la educación ambiental con el proyecto EscolAQUA. Durante el curso escolar 2023-24, 12 centros educativosrealizaronactividades en torno al ciclo del agua. Así, han participado 4.300 alumnos en 249 horas de actividades organizadas.

La memoria completa está disponible en la web corporativa de Ematsa para su consulta pública.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído