El Gran Recapte sigue recogiendo donaciones para adquirir alimentos básicos para las familias más necesitadas de Cataluña. La campaña, que comenzó el lunes 16 de noviembre, se alargará hasta el sábado 21 e incorpora el voluntariado, que actuará como embajadores del Gran Recapte.
El portavoz del Banc dels Aliments, Òscar Ologaray, ha explicado que "el voluntariado se ubicará en la entrada de los principales supermercados para invitar a la ciudadanía a colaborar con el Gran Recapte". Esta tarea se hará de forma completamente segura, atendiendo a las medidas de seguridad y prevención acordadas por el PROCICAT. En esta línea, Ologaray ha destacado que "los voluntarios son el engranaje clave del Gran Recapte, estamos convencidos de que en esta edición, la más compleja, el voluntariado será decisivo para que la campaña vuelva a tener éxito".
La irrupción de la COVID-19 ha representado un 40% de aumento de la demanda de alimentos. Por eso, desde el Banc dels Aliments, se ha hecho una última llamada a la participación. "Este año, el Gran Recapte es más necesario que nunca, este año, si podemos, debemos colaborar", ha manifestado el portavoz.
¿Cómo se pueden hacer las donaciones?
La principal forma de colaborar con el Gran Recapte es a través de una donación a la hora de pagar en la caja del supermercado, mediante un código GRAN RECAPTE, que el personal de caja ofrece al donante. También se puede colaborar a través de las plataformas de compra online de los diferentes supermercados. El otro gran canal de donación será la web propia de los Bancos de los Alimentos, www.granrecapteonline.com, o el CÓDIGO BIZUM 33596, que pretende agilizar las donaciones y llegar a un público más amplio.
Por último, también se puede colaborar en los establecimientos de pequeño comercio, como por ejemplo en los Mercados Municipales, a través de unos tiques por valor de 3€ que servirán para adquirir productos de alto valor nutritivo como carne, huevos o pescado. Ologaray ha recordado que "una vez finalizada la campaña, con la totalidad de las donaciones conseguidas adquiriremos y distribuiremos alimentos básicos como leche, aceite, legumbres o conservas, a las entidades del entorno".
Los medios de comunicación, con el Gran Recapte
El Gran Recapte también es posible gracias a la ayuda de los medios de comunicación. Muchos han sido los que se han hecho eco de la iniciativa solidaria y han ayudado a darle difusión. Desde el Banc dels Aliments agradecen todo este apoyo y destacan el del Connecta10Comarques, donde las televisiones locales TAC12, Canal Reus TV, Canal Terres de l'Ebre y Canal 21 Ebre, ofrecieron un capítulo especial con un despliegue de una docena de profesionales y 4 conexiones en directo desde diferentes puntos del territorio para dar a conocer todas las novedades de esta 12ª edición del Gran Recapte y analizar a fondo el impacto social de la crisis de la Covid-19.