El Turismo de Tarragona culmina el 2022 con cifras récord

31 de enero de 2023 a las 17:09h

El presidente del Patronato Municipal de Turismo y alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, y el gerente del mismo patronato, Víctor Franquet, han hecho balance del turismo en la ciudad durante el año pasado. En la rueda de prensa, celebrada en el Espai Turisme, han destacado las cifras récord que han registrado hoteles y, sobre todo, campings durante 2022 y que reflejan -han afirmado- la fortaleza y el crecimiento en este sector.

 

CIFRAS NETAMENTE POSITIVAS

En 2022 han llegado a la ciudad 473.379 turistas, un 44% más que en 2021 y un 10% más que en 2019 (antes de la pandemia). Estos turistas se reparten prácticamente de manera equitativa entre hoteles y campings. Las pernoctaciones, es decir, las noches que estos turistas se han quedado a dormir en la ciudad, ha alcanzado el récord de 1.641.801, casi el doble que el año pasado y un 25% más que antes de la pandemia (1.194.188 en hoteles y 477.613 en campings).

La ciudad de Tarragona cuenta con 16 establecimientos hoteleros que cuentan con 2.299 camas. Su ocupación media es del 56,09%. Los precios se han incrementado casi un 15% respecto a los de 2021 situándose en una media de 78€ la habitación doble.

La capital dispone, asimismo, de 7 campings con 9.996 camas. La ocupación media de este año es del 54,74%. Ricomà ha destacado que las mejores cifras de la ciudad respecto a los municipios de los alrededores se explica en gran parte por los incrementos de las pernoctaciones en campings (un 109% más que en 2021), que han ampliado su período de apertura, ayudando a desestacionalizar el sector. Los precios de los campings se elevan a una media de 126€/día el bungalow, un 10% más que el año anterior.

Las cifras totales en la ciudad -sin contar con los alojamientos turísticos, que se incluirán más adelante- son de 12.295 camas, con una ocupación media del 54,74% (por un 40% de 2021). Las noches que se quedan son cerca de dos en hoteles y casi cinco en campings (3,4 en 2021). Las pernoctaciones totales (recordemos, sin computar aún los alojamientos turísticos) han alcanzado la cifra récord de 1.641.081, casi el doble que en 2021.

 

DE CERCA Y DE LEJOS

Respecto a la procedencia de los turistas, el 57% son españoles (la mitad de estos, catalanes) y un 43% extranjeros. Ricomà ha destacado la importancia del turismo de proximidad ya que ‘cuanto más cerca están los turistas, más larga es su estancia’. De los mercados extranjeros destacan el incremento del turismo británico (después del descenso provocado por el Brexit) y el liderazgo de los turistas franceses y alemanes.

PLATAFORMAS DIGITALES

En el transcurso de la presentación, también se han hecho públicos los datos de las plataformas digitales a través de las cuales Tarragona Turisme se promociona durante todo el año. Entre los datos más relevantes, destaca un incremento del tráfico en un 84% en la página web de Tarragona Turisme respecto a 2021, llegando a los 869.213 usuarios únicos.En cuanto a las redes sociales, todos los perfiles oficiales de Tarragona Turisme han crecido en número de seguidores y en varias de las publicaciones de audiovisuales se ha llegado hasta las 120.000 reproducciones.

 

BUENOS AUGURIOS PARA 2023

Todo ello hace que el alcalde asegure que Tarragona es un destino de moda, y que las perspectivas para este 2023 sigan la escalada positiva. Para apoyar esta tendencia positiva, el Patronato seguirá asistiendo a ferias de turismo e implementando acciones de marketing internacionales (como las que ya hizo en el New York Times o en The Guardian). Desde el ayuntamiento se quiere potenciar el turismo sostenible y de proximidad, con acciones como las estancias deportivas, el cicloturismo (muy pronto se contará con nuevas rutas cicloturísticas) o una alianza con los municipios del Baix Gaià para promocionar el turismo naturalista a partir de este río.

Víctor Franquet, por su parte, ha puesto énfasis en la importancia de desestacionalizar el turismo, para que Tarragona sea un destino deseable a lo largo del año; esto se consigue -asegura- promocionando actos culturales como el Carnaval, la Semana Santa, etc. En definitiva, un balance positivo para un sector turístico que parece que este 2023 seguirá viento en popa.