El temporal arrasa nuevamente la Playa Larga de Tarragona

14 de diciembre de 2023 a las 21:55h

El primer gran temporal del otoño ha vuelto a arrasar la Playa Larga de Tarragona, una de las zonas más afectadas en el Camp junto con otras localidades como Salou, Roda de Berà o Calafell.

La perturbación Aline atravesó Cataluña el pasado jueves y parte del viernes, trayendo lluvias abundantes al Pirineo y Prepirineo, pero que en el litoral fueron más bien escasas. A pesar de todo, en la costa lo que sí se notó fueron las olas, de hasta 4 metros en algunos puntos, y que han vuelto a destrozar playas de diferentes localidades.

En Tarragona, la Playa Larga ha quedado casi impracticable en algunos tramos. De hecho, el último kilómetro, a la altura del camping Les Palmeres, los usuarios y usuarias que quieran pasear tienen que pasar por una zona del mismo camping porque no pueden continuar su camino por la arena.

Con la llegada del otoño y la inestabilidad, estas situaciones podrían repetirse en los próximos meses y acabar llevándose lo que queda de playa. Además, la sequía que arrastramos desde hace ya casi tres años ha hecho que el terreno esté más seco, y por lo tanto, más susceptible a condiciones meteorológicas como las de estos días.

Las afectaciones en el litoral catalán llegan también a otros municipios y ciudades del Camp de Tarragona. En Roda de Berà, por ejemplo, el fuerte oleaje dañó parte del paseo marítimo, donde un muro quedó roto y algunas baldosas quedaron desprendidas. En Salou, Cambrils y Torredembarra, el agua del mar subió de nivel hasta el punto de arrastrar la arena de la playa hasta sus paseos marítimos.

Los expertos piden desde hace tiempo que los municipios y las diferentes autoridades empiecen a elaborar planes para proteger la costa y prevenir situaciones que pueden llegar a ser peligrosas para las personas, especialmente en zonas donde las áreas residenciales están junto al mar.

El cambio climático está haciendo que estos episodios de tiempo extremo sean cada vez más habituales. Hace dos años, el histórico temporal Filomena dejó multitud de problemas por toda la península: nieve en el interior, con una nevada histórica en Madrid; y destrozos en la costa de Cataluña, por ejemplo.

Solo un año antes, el temporal Gloria se convirtió en uno de los más destructivos en Cataluña, especialmente en las Terres de l'Ebre, donde el agua del mar llegó a penetrar hasta 3 km tierra adentro, negando 3.000 hectáreas de arrozales y destruyendo la barra del Trabucador.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído