El Casal Auditori la Violeta de Altafulla acogerá la primera edición de Straperlo, Tráfico de Sonidos y Sabores, este sábado. Durante 10 horas, de 12 a 22 h, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música de bandas y disc jockeys del Camp de Tarragona, y a la vez degustar vinos, cervezas artesanas y comida de productores también del territorio de la mano de Santa Teca.
Lo que pasará dentro del auditorio de la Violeta será muy potente: conciertos de 6 bandas del Camp de Tarragona con Camellos como la guinda del pastel. Las 150 primeras entradas tienen un precio de 15 euros, mientras que el resto, de 17 €. Los menores de 12 años entran gratuitamente acompañados de un adulto.
También habrá pinchadiscos, oferta gastronómica km0 y un pequeño mercado discográfico de los grupos en el patio de la Violeta, donde también habrá arte, una exposición de la Asociación Independiente Gaià Unió Artística.
El compositor, cantante y guitarrista reusense Maurice Gene será el encargado de dar el pistoletazo de salida al total de siete conciertos. Lo hará a las 12.30 horas, con su estilo propio dentro del llamado indie-folk e influenciado por los sonidos de los años 70 –Jackson Browne, Eagles, Neil Young, Tom Petty, Tim Buckley, Bruce Springsteen–.
A continuación, a las 13.15 h, el grupo del Camp de Tarragona Islandia Nunca Quema ofrecerán su música elegante, un pop-rock obstinado en el protagonismo de las guitarras y con la melodía como medio de expresión.
Ya después de comer, a las 16.30 h, los vallenses Hideout tocarán tanto sus temas propios como los covers de Nirvana o Bad Religion que, desde su nacimiento a mediados de 2018 en un pequeño local-taller de artista, han sonado por toda Cataluña.
A las 17.15 horas será el turno de Sounds From The Supermarket, una banda nacida en Torredembarra justo antes de la pandemia. Convertida ahora en un cuarteto multigeneracional que no está dispuesto a hacer ninguna concesión en la búsqueda de un sonido propio, su fórmula creativa está formada por ritmos contundentes, melodías angulares y estructuras inusuales, todo unido en un cóctel de rock alternativo y sensibilidades post-punk a partes iguales.
A las 18.30 horas actuará la altafullense Lynne Martin con su pop-rock-blues. En su último trabajo Come Rain or Shine, Lynne Martin explora nuevos sonidos y nuevos temas sociales que van desde la crítica de la influencia y el control de los poderes fácticos en Black Wells, o las 10 estrategias de manipulación mediática según Noam Chomsky en Murder of Puppets. Sin embargo, los sonidos de Hymn of Surrender evocan a lugares oníricos e imaginados que nos transportan a parajes lejanos.
A las 19.15 horas será el turno de Murmur, pioneros del indie en la demarcación de Tarragona. Desde que Canya Verda dio un giro de 180° a su música y se reinventaron en la banda actual en 1994, los vallenses han influenciado y se han dejado influenciar, pero siempre independientes, haciendo las cosas a su manera.
Y finalmente, el grupo madrileño Camellos será el encargado de cerrar la jornada. La música del cuarteto formado en Madrid en 2015 se mueve entre el garage pop y el postpunk melódico, con canciones cantadas a dos voces y a menudo cargadas de ironía y humor. Es considerada la nueva promesa del rock español.
Asimismo, en el patio habrá algunas actuaciones musicales en directo y disc jockeys.
Éstas serán de lo más eclécticas, con sesiones que irán desde la música negra más primitiva hasta la electrónica más actual. Pincharán We Might Be Giants, Marc Balañà, M., Ombracle y Homo. En cuanto a las actuaciones en directo, serán en pequeño formato de guitarra y voz, con Revolbert, Paul Pèrrim y Sanchiku. El primero es un artista local que lleva el blues a su terreno, el segundo destaca por su folk primitivo al estilo de John Fahey y el último –ex Pupille–, ofrecerá un concierto cargado de influencias de los noventa.
En el patio, la música en directo se podrá acompañar con los vinos de las bodegas Vins de Sicus (Bonastre), Un Sol Cel (Les Peces), Escabeces (Vilabella), Partida Creus (Bonastre), Celler 9+ (La Nou de Gaià), Mas Bella (Masmolets) y con la cerveza artesana de Les Clandestines (Montferri).
Para comer, propuestas como bocadillo de lacón de cerdo, mostaza y rúcula, romesco de sepia con judías del gancho, empanadas de espinacas y coca con recapte, todo de la mano de Santa Teca Mercat de Territori y elaborado con producto de kilómetro cero, garantía segura.