El Servicio de Recursos Científicos y Técnicos de la URV supera los 300 usuarios y factura 420.000 euros en 2022

25 de julio de 2023 a las 14:25h

El Servicio de Recursos Científicos y Técnicos (SRCiT) de la Universidad Rovira i Virgili cerró el 2022 con unos datos muy positivos, ya que se contabilizaron 302 usuarios en total, el número más alto desde que se puso en marcha el servicio. El año 2021, por ejemplo, fueron 227 y el anterior, 241. De los 302 usuarios del año pasado, 244 fueron internos, es decir, grupos de investigación de la misma universidad, mientras que 58 fueron las empresas e instituciones externas que solicitaron el uso de los equipamientos. Estos usuarios externos requirieron un total de 616 servicios, analizaron 309 muestras y emitieron 427 informes, lo que supuso una facturación total de 420.000 euros.

Muchas empresas del territorio, sobre todo de los polígonos químicos, son clientes y partners del SRCiT, que ofrece, entre otros, el diseño y mecanización de prototipos y la fabricación de microcomponentes y nanocomponentes; la determinación de la estructura molecular de compuestos orgánicos; el análisis químico, cualitativo y cuantitativo, de compuestos orgánicos e inorgánicos, y la determinación de la composición cristalina de los materiales. Cuenta también con un tanque de nitrógeno líquido para la criogenia y con una balanza analítica, además de pesas certificadas.

Los hospitales universitarios del territorio también son usuarios habituales de las diferentes unidades del servicio, entre otras de la unidad de protección radiológica, que centra la actividad en el campo de la protección de los profesionales, los pacientes y el público en general de los centros sanitarios frente a los posibles efectos de las radiaciones ionizantes cuando se manipulan sustancias radiactivas y se utilizan rayos X de diagnóstico médico.

En cualquier caso, donde más actividad suele haber es en las áreas que tienen que ver con la microscopía y las técnicas nanométricas y con la química sostenible, sobre todo gracias a la presencia de los grupos de investigación de la misma universidad, 51 a lo largo de 2022. Fueron más de cien los proyectos de estos grupos de investigación que aprovecharon los equipamientos ofrecidos por el SRCiT.

Integrando el Servicio de Recursos Científicos y Técnicos de la URV está la Plataforma Nanotecnológica CatSuduna infraestructura científico-técnica líder para dar respuesta a la creciente y necesaria caracterización (el estudio y la medida de la estructura y las propiedades de los diferentes materiales) en los campos de la nanociencia y la nanotecnología. Precisamente, la Plataforma se ha completado recientemente con la instalación de un microscopio electrónico de transmisión de resolución atómica, que complementa el ya operativo microscopio electrónico de rastreo de alta resolución. La URV se convierte, así, en uno de los primeros espacios en Cataluña donde se podrá acceder a ambos instrumentos de manera conjunta, permitiendo una caracterización tridimensional de todo tipo de materiales.