El Servicio de Medicina Intensiva tiene, por primera vez, una consulta para pacientes que han estado ingresados en la UCI. El objetivo es evaluar lo que se conoce como PICS (Síndrome post ingreso en la UCI). La especialista del Servicio de Medicina Intensiva, Mònica Magret, explica que "muchos pacientes que han estado ingresados en la UCI sufren alteraciones a nivel físico, mental y cognitivo y esta consulta pretende estudiar la incidencia de este síndrome". Hace unos años que se trabaja para tener este tipo de consulta pero "es cierto que la covid ha hecho que aumente el número de pacientes ingresados en la UCI y también su complejidad, hechos que han acelerado poder alcanzarla", reconoce la médica intensivista.
Por lo tanto, actualmente se trata de una consulta que recibe a muchos pacientes post covid, con una larga estancia de ingreso, pero en realidad está pensada para ver a cualquier paciente que haya estado ingresado en la UCI (no solo covid) y que presente alguna alteración a nivel físico, psíquico o cognitivo. Estos pacientes se ven en las consultas externas del Hospital, un día a la semana, se les hace una exploración física, psíquica y cognitiva y se les derivan al especialista correspondiente si se detecta alguna patología. La Dra. Magret afirma que "el feedback que hay con los pacientes también es muy positivo para los especialistas de medicina intensiva, ya que los pacientes explican cómo se han sentido cuando estaban ingresados en la UCI y esto nos ayuda a detectar qué mejoras se pueden hacer". Las especialistas del Servicio de Medicina Intensiva que llevan esta consulta son las doctoras Mònica Magret, Paula Perelló y Sara Manrique.
Desde hace tiempo que en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Joan XXIII trabajan con herramientas para disminuir este síndrome, como por ejemplo, el trabajo que se hace de movilización precoz, la proximidad de los familiares con los pacientes ingresados en la UCI (que desafortunadamente la covid ha frenado) o la desconexión de la ventilación mecánica, lo antes posible. No obstante, esta consulta post ingreso no es habitual en los hospitales, y es una de las pioneras en Cataluña.