El segundo recorrido participativo del POUM llega a la Budellera

25 de enero de 2023 a las 19:04h

El sábado 28 de enero tendrá lugar un nuevo recorrido participativo, esta vez en la Budellera, en el marco del proceso participativo del nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Tarragona.

El objetivo de este itinerario, que comenzará a las 10.30 h en el aparcamiento de la ITV (Camí de la Budellera) y finalizará a las 13.30 h, es escuchar las propuestas de la ciudadanía en referencia a los caminos naturales de los espacios abiertos de la zona de Levante, alrededor de los terrenos de la Budellera, para pensar en la posibilidad de ampliarlo como anillo verde, crear ejes vitales que permitan conectar esta zona con el centro y otras zonas de la ciudad, mejorar los servicios de las urbanizaciones y recuperar los espacios agrícolas. También se paseará por los espacios de costa, para ver cómo se pueden recuperar y mejorar algunos espacios abandonados y la protección de estas zonas.

Esta iniciativa es la segunda de una serie de itinerarios en los que se introducen varios temas vinculados al POUM y en relación directa con el territorio que se visita para descubrirlo a la ciudadanía e invitarla a tener una mirada diferente sobre los espacios recorridos. La primera se realizó el pasado 14 de enero en la zona del río Francolí. Las personas interesadas en participar en este recorrido por la Budellera pueden inscribirse en el portal de participación municipal.

El proceso participativo online sigue abierto

En paralelo a estos recorridos, continúa el proceso participativo con los talleres presenciales en cada barrio y con el proceso online, donde la ciudadanía puede presentar propuestas y responder a un cuestionario que ayude a elaborar el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Tarragona, un instrumento que debe marcar el diseño de la ciudad donde vivirá la próxima generación.

El POUM permite establecer de qué manera crecerá y se transformará la ciudad, pero también determina qué espacios y elementos patrimoniales se deben proteger, qué ejes de movilidad sostenible se deben potenciar o en qué lugares es necesario aumentar las zonas verdes y los equipamientos, entre otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído