El sector de la construcción en Tarragona sufre la falta de mano de obra

10 de junio de 2022 a las 09:41h

La actividad en el sector de la construcción no para de crecer y la necesidad de mano de obra constante que hay, no se puede cubrir por falta de arquitectos técnicos con los problemas que esto supone.

Esta realidad, que puede llevar a un encarecimiento del coste de la edificación, la pone de manifiesto el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tarragona (COAATT). Como ejemplo de la falta de técnicos en las obras, durante los cinco primeros meses de este año, más de una veintena de ofertas recibidas en el COAATT por parte de empresas constructoras y promotoras, han quedado desiertas.

Dicho de otro modo, de las 25 demandas de empresas para incorporar un técnico a su plantilla, muchas no han podido hacerlo porque en muchos casos no han llegado a recibir ninguna oferta. La falta de candidatos afecta también a las ofertas de bolsa de trabajo o puestos de trabajo para la Administración, tanto en ayuntamientos como en la Generalitat. Desde enero y hasta finales de mayo se han publicado 14 ofertas con una inscripción inferior de seis candidatos en la gran mayoría y con dos casos en que las ofertas han quedado desiertas.

La caída en la incorporación de nuevos técnicos y las jubilaciones, que son los dos principales motivos del problema, contrastan con el momento actual en que las empresas hacen ofertas de trabajos fijos y en una situación de demanda directa para trabajos concretos de tasaciones, certificados de habitabilidad, inspecciones técnicas, rehabilitaciones de viviendas o fachadas, licencias de actividad, etc. que en muchos casos se ha duplicado respecto al año pasado.

Otro ejemplo del momento que se vive es el portal www.obresambgarantia.com creado por el COAATT en 2015, una plataforma para los profesionales liberales del propio Colegio que busca trabajos directos para los técnicos locales. En lo que llevamos de año ha recibido más de 200 peticiones, las solicitudes relacionadas con la rehabilitación o direcciones de obra han subido un 150% y la tendencia de crecimiento se mantendrá durante, pero, en cambio, se están empezando a sufrir también problemas en la oferta de profesionales para atender las demandas.

La realidad: el arquitecto técnico es cada vez más necesario

La de arquitecto técnico es, cada vez más, una profesión demandada a nivel de la sociedad. Aunque en Tarragona no existen los estudios para cursar este Grado, es común que los interesados vayan a hacerlo a la Universidad Jaume I de Castellón o a la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona. De hecho, esta titulación universitaria es una de las 50 más demandadas en todo el estado español.

La reactivación de ayudas y subvenciones como las del Fondo Next Generation, la salida de la pandemia y la valoración de la necesidad de conservar y adecuar nuestras viviendas hace que la figura del aparejador, arquitecto técnico e ingeniero de edificación sea un profesional cada vez más demandado y valorado por su versatilidad dentro del mundo de la construcción, por sus conocimientos de materiales y ejecución de obras. Y, sus capacitaciones son cada vez más apreciadas por empresas y clientes que quieren desarrollar informes, proyectos y reformas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído